nacionales

El 'Plan Errado' de AMLO contra el huachicol

En diciembre de 2018, durante el primer mes de su sexenio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió erradicar el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol, a través de un plan en el que estarían involucradas 15 dependencias, incluyendo a las Fuerzas Armadas.
 
El 27 de diciembre de ese año, el morenista López Obrador encabezó la presentación del 'Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburos en Pemex", el cual comenzó una semana antes.
 
A un costado estuvieron una decena de funcionarios, entre ellos algunos que ahora siguen en funciones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, como lo son Octavio Romero, entonces director de Pemex y actual titular del Infonavit, y también Alejandro Gertz, titular de la FGR.
 
Seis años después de ese plan y pese a la aseveración del ex Presidente de que el delito 'prácticamente se erradicó', los otros datos muestran que la actividad sigue registrándose en gran parte del País.
 
 
EL PLAN
El Gabinete explicó un plan que consistía en la intervención del sistema de monitoreo y control de ductos de Pemex, así como también la remoción de funcionarios y cesión de responsabilidades al órgano de control y autoridades competentes.
 
En la presentación se mostraron los datos que reflejaban la magnitud del problema.
-Mil 145 pipas robadas al día
-20 por ciento de robo por ordeña
-60 mil millones de pesos de robo sólo en 2018
-Participación de funcionarios en el hecho delictivo
 
LOS DICHOS
En sus discursos, entre ellos el del Presidente López Obrador, se señaló la complicidad de autoridades como una parte importante de la problemática.
 
LÓPEZ OBRADOR
¿Cómo se distribuyen más de mil pipas diariamente?... Eso es lo que quiero puntualizar, hay la hipótesis de que de todo el robo, solo el 20 por ciento se da con la ordeña de ductos, es una especie de pantalla, la mayor parte tiene que ver con un plan que se opera con la complicidad de autoridades y con una red de distribución, entonces son huachicoleros de abajo y de arriba".
 
OCTAVIO ROMERO
Del total del robo, solo el 20% es ordeña. El resto es un sistema interno operado desde Pemex".
Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena
Nuestra labor es de vigilancia perimetral en instalaciones estratégicas, sin intervención operativa directa".
 
ALEJANDRO GERTZ, TITULAR DE FGR
La administración identificó a funcionarios implicados, que ya enfrentan procesos administrativos y penales".
 
¿HUACHICOL ELIMINADO?
Casi un año después, el 1 de septiembre de 2019, durante su Primer Informe de Gobierno, el Presidente López Obrador presumió que el huachicol estaba 'prácticamente' eliminado a raíz de la estrategia gubernamental.
"No fue fácil, porque los grupos delictivos hicieron rupturas premeditadas de tubos para dejar sin abasto a buena parte del país. Pero a pesar de esos sabotajes, con el apoyo de la gente que resistió la escasez de gasolinas durante tres semanas y con la activa participación de las Fuerzas Armadas hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva"
"Hoy puedo informar que el robo de combustibles se ha reducido en un 94 por ciento y que ello nos permitirá recuperar 50 mil millones de pesos este año".
 
'ESTAMOS BATALLANDO'
Sin embargo, en abril de 2022, el mismo López Obrador dijo que, pese al despliegue de fuerzas federales, estaban "batallando" porque el robo de combustible había incrementado.
"Todavía estamos batallando con lo del huachicol, porque es de todos los días. Traíamos un promedio de 4 mil o 5 mil barriles diarios de robo de gasolinas y se nos está subiendo", aceptó.
"Y ahí estamos, se nos está subiendo a 6 mil (barriles). Pero encontramos que se robaban 80 mil barriles diarios (cuando inició la Administración)".
 
EL 'AHORRO'
En julio de 2024, el Presidente afirmó que en su Gobierno se ahorraron 330 mil millones de pesos por combatir el huachicol, pese a que de 2019 a 2023 Pemex contabilizó 64 mil 32 piquetes de 2019 a 2023 en su sistema de distribución, cifra más alta en la historia de la empresa y distante de las 28 mil 668 tomas clandestinas en el periodo de 2013 a 2017.
"Les pongo el ejemplo que por no permitir el huachicol nos ahorramos 330 mil millones, mucho más de lo que nos costó la Refinería de Dos Bocas, incluida la refinería que compramos en Deer Park, nada más no permitir el huachicol", comentó López Obrador en conferencia en Palacio Nacional.
 
CIFRAS ALEGRES
Y en el último día de su sexenio, el 30 de septiembre de 2024, López Obrador insistió que logró acabar con el huachicoleo.
"Se robaban 80 mil barriles diarios de combustible con el huachicol. Y desde luego, era una red vinculada a los gobiernos, era un robo legalizado, al grado que Hacienda tenía contabilizado el robo del huachicol y lo descontaba de sus cuentas, de sus ingresos y de la disponibilidad de presupuesto. Me consta lo que les estoy diciendo y lo puedo probar".
Eso se acabó, hemos ahorrado 342 mil millones, más que lo que nos costó la refinería de Dos Bocas para producir el 20 por ciento de las gasolinas que consume el país".
 
PERO... LOS OTROS DATOS
Contrario a los dichos del ex Presidente López Obrador, en el sexenio de la también morenista, Claudia Sheinbaum, se han dado varios operativos que demuestran que este delito se sigue registrando en el País, incluso, con la posible participación de integrantes de Pemex, como se indaga tras una 'refinería' clandestina hallada en Coatzacoalcos, Veracruz, el pasado 18 de junio.
Incluso, la DEA o el Departamento del Tesoro de EU han señalado que ya las organizaciones criminales, como el CJNG, se encuentran también dentro de esta actividad delictiva al considerarla redituable.
 
El pasado 18 de marzo, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, afirmó frente a la Presidenta Sheinbaum que la empresa estaba 'combatiendo' el huachicol.
 
"Combatimos sin descanso el robo y el mercado lícito de combustibles en el ámbito de la responsabilidad social", dijo Rodríguez en el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera.
 
Y en enero, en el marco de los primeros 100 días de su Gobierno, Sheinbaum admitió un 'porcentaje' de este delito.
 
Estamos trabajando el tema del huachicol, obviamente disminuyó muchísimo desde que Octavio estuvo en Pemex y con el Presidente López Obrador, aunque todavía hay un porcentaje, entonces se está atendiendo de diferentes formas, con la ASEA, con Profeco, con, en caso de que gasolina ilegal se esté vendiendo a las gasolineras, por eso es Profeco, y también lo que tiene que ver con la intermediación de almacenamiento y distribución de combustibles, en el caso privado", expresó el 8 de enero.
 
 
OTRAS NOTAS