Necesitamos la confianza del pueblo y necesitamos llegar al nivel de organización suficiente para ganar en el 2027
Ahora sí se garantizan los derechos humanos
Para el diputado Carlos Arreola Mallol, gracias al trabajo realizado por los gobiernos de la Cuarta Transformación lo que fue una estructura duplicada de cuates y cuotas del PRIAN, como el IFAI o aquí la Cegaip, una estructura burocrática que tenía una autonomía que no era requerida para el ejercicio de sus funciones, ahora es una institución que sí garantiza derechos humanos, acceso a la información pública y transparencia.
Explicó que “Lo asumirá ahora una oficina, un organismo desconcentrado que se llamará Transparencia para el Pueblo de San Luis Potosí, dentro de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Los gobiernos deben tomar su responsabilidad en las manos y no soltarla a manos particulares con el argumento de que la política es mala y los políticos son malos y entonces hay que hacer organismos autónomos para que dependa de ciudadanos libres. Esto es un mito y esto es ocultar los intereses de grupos que se esconden a través de estas instituciones”.
Señaló que “Por eso las estamos rediseñando y con esta propuesta abonamos al debate público de otras fuerzas políticas que han hecho propuestas diferentes. La facultad la asumirá el Ejecutivo y tendremos un sistema menos costoso con el que podremos hacer más becas para el bienestar, más ayuda para nuestros adultos mayores, para nuestros universitarios. Queremos más escuelas como la que se abre ahora en San Luis Potosí en septiembre, la Universidad Rosario Castellanos”.
Está por iniciar el programa de Salud
Arreola Mallol señaló que “Uno de estos avances en materia de derechos humanos también debe ser la educación pública y el crecer en cuanto a infraestructura, más espacios para la educación, para que nuestras jóvenes y nuestros jóvenes tengan donde aprender a desarrollar una carrera universitaria, una licenciatura. Necesitamos más espacios y que no cuesten tanto, que no cueste nada porque la educación es un derecho y no un privilegio. Este es el camino en el que actualmente nos encontramos en San Luis Potosí”.
Consideró también que “La cuarta transformación avanza en materia de salud pública, y que inicia en San Luis Potosí con una asamblea de Salud Casa por Casa, el programa más importante y de más cercanía con la ciudadanía y con el pueblo, atendiendo su salud. Hay enfermeras, enfermeros, médicos recorriendo todo el territorio potosino”.
Detalló que “A las personas con discapacidad y adultos mayores se les hace un expediente clínico electrónico, se les atiende, se les registra. Vamos detectando la necesidad de las medicinas que a través de las farmacias, que se instalarán también en el territorio potosino, brindarán medicamentos a quien más lo necesite de manera urgente, y se harán las citas para las operaciones o para el seguimiento médico que cada quien necesite”.
Advirtió que “Vamos a ir casa por casa y además con el Clínica es Nuestra se están reinvirtiendo millones de recursos públicos en las clínicas que estaban abandonadas en el interior de nuestro estado, en el altiplano, en la Huasteca, clínicas que tenían más de cincuenta años sin recibir un recurso público”.
Ahora se están decidiendo las prioridades del pueblo
Carlos Arreola Mallol consideró que “Ahora con democracia y con el poder del pueblo se están decidiendo las prioridades de las clínicas, de las escuelas. Necesitamos la confianza del pueblo y necesitamos llegar al nivel de organización suficiente para ganar en el 2027 y que todo esto logre una profundidad más densa y que no haya ningún gobierno que pueda quitarle los derechos al pueblo de San Luis Potosí”.
Explicó que “Por eso estamos rediseñando todo nuestro régimen y nuestro tipo de gobierno. Queremos el gobierno del humanismo mexicano, no más neoliberalismo. Queremos dejar atrás esa idea de que el pobre es pobre porque quiere, de que cada quien se rasque con sus propias uñas, de que solo tienes acceso a lo que puedas pagar”.
Y agregó queesto es “Porque tenemos una Constitución, porque México es un país humanista y porque el gobierno se debe al pueblo. Por eso, una de las reformas que promovimos en el cierre de este periodo es la creación y la constitución de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Hay que cambiar el enfoque del combate a la corrupción”.