El Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí ofrece vuelos directos a importantes destinos nacionales e internacionales. Entre las rutas internacionales se incluyen vuelos a Houston y Dallas, y se suma la apertura, hace unas semanas a Atlanta. A partir de este 7 julio se agregaron nuevos servicios a San Antonio, Dallas y Houston. En el ámbito nacional, el aeropuerto conecta con ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta y AIFA.
Volaris lanza nuevos vuelos internacionales desde SLP
San Luis Potosí está fortaleciendo su conectividad regional e internacional con el lanzamiento de un nuevo paquete de vuelos de Volaris hacia el sur de Estados Unidos. Los nuevos vuelos internacionales conectarán San Luis Potosí con Dallas, Houston y San Antonio. Operarán con una frecuencia de cuatro veces por semana, ofreciendo horarios accesibles y precios competitivos en aeronaves con capacidad para hasta 170 pasajeros.
Ricardo Dueñas, director general del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), afirmó que el inicio de operaciones de estas rutas desde el aeropuerto potosino refuerza la conectividad aérea de San Luis Potosí y estrecha lazos con importantes ciudades de Estados Unidos. Resaltó que esta iniciativa reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo regional y su política de apuntalar aeropuertos con centros económicos y sociales fuera del país, lo que también se traduce en nuevas experiencias de vuelo para los usuarios.
Ricardo Gallardo inaugura tres nuevas conexiones aéreas
Al respecto, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona cortó el listón inaugural de estas tres nuevas rutas aéreas; durante el evento, el mandatario potosino agradeció y reconoció a Volaris por confiar en San Luis Potosí al sumar estas tres nuevas rutas aéreas, que propiciarán que en un mediano plazo se supere la cifra de 800 mil usuarios.
"Con estas nuevas conexiones se beneficiará a toda la comunidad potosina e hispana que vive en Estados Unidos al contar con la facilidad de venir a visitar a sus familiares, disfrutar de parajes turísticos o hacer negocios en esta Entidad", aseguró el mandatario.
Gallardo Cardona destacó que estos nuevos vuelos se sumarán a la oferta y conectividad de la Entidad con importantes plazas de negocio, con el objetivo de elevar la competitividad y la atracción de inversiones y el turismo, lo que dinamizará aún más la economía local para beneficio de las familias potosinas.
OMA invertirá 400 mdp en aeropuerto
A la par de la inauguración de estas nuevas rutas aéreas, OMA concesionario del aeropuerto de San Luis Potosí, alista un plan de inversión quinquenal por 400 millones de pesos para ampliar y modernizar la terminal aérea potosina, confirmó Ricardo Dueñas, director general de la empresa. La mayor parte de los recursos se destinará a mejoras en la pista de aterrizaje y trabajos de mantenimiento y modernización. El resto se invertirá en equipamiento, infraestructura y operaciones logísticas. El proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo, pero está previsto que comience a ejecutarse en 2026.
Destinos
El Aeropuerto Potosino brinda servicio a siete ciudades nacionales a cargo de seis aerolíneas; se trata de los destinos de Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Puerto Vallarta, Querétaro y Tijuana; además ofrece servicio a cuatro destinos internacionales, Atlanta, Georgia, San Antonio, Houston y Dallas.
En cuanto a las rutas nacionales e internacionales más transitadas del Aeropuerto, se encuentra la ciudad de México con más de 146 mil pasajeros; le sigue la ciudad de Dallas, Texas con más de 64 mil pasajeros; Houston con más de 48 mil; Cancún con más de 48 mil; y Tijuana con más de 36 mil pasajeros.
Nuevo destino a Atlanta
Hace unas semanas, OMA anunció el inicio de operaciones de la ruta directa a Atlanta, operada por Aeroméxico en el marco de la alianza que mantiene con Delta. Esta nueva conexión aérea operará diariamente entre el Aeropuerto Potosino y el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, la cual ofrece a los pasajeros una puerta directa al aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros del mundo y uno de los principales hubs internacionales en Estados Unidos.
Nuevas rutas
Aunado a todo esto, en este mes entran en operación nuevas rutas aéreas que conectarán directamente a la entidad con tres de las principales ciudades del estado de Texas: Dallas, Houston y San Antonio, a través de la aerolínea Volaris; estas nuevas rutas marcan una nueva etapa de movilidad internacional para San Luis Potosí, brindando un servicio eficiente y seguro para visitantes y residentes. Esta nueva conexión amplía las rutas actuales de Volaris que ya incluyen destinos como Cancún y Tijuana, lo que posiciona a San Luis Potosí como un polo estratégico para la inversión, el comercio y el turismo.
Creció afluencia en junio
Sobre la afluencia de pasajeros, Grupo OMA, operadora del Aeropuerto Potosino, reportó la afluencia de 68 mil 501 pasajeros totales en el mes de junio, lo que significó un aumento de 4.8% al comparar con los 65 mil 356 del mismo mes del año pasado; estás cifras refleja una recuperación en la afluencia de personas trasladadas, pues además, al revisar las cifras del mes de mayo de este mismo año, fueron transportados 65 mil 990 pasajeros.
Por destino, durante mayo se alcanzó un total de 42 mil 171 pasajeros nacionales, es decir que hubo un alza de 3.8% con respecto al mismo del año pasado, cuando la cifra fue de 40 mil 634; mientras que en pasajeros internacionales también aumento al pasar de 24 mil 772 en junio de 2024, a 26 mil 330 en junio de 2025, un incremento del caída de 6.5%.
Aeropuerto Potosino entre los 10 con más carga aérea
A pesar de una de las reducciones más drásticas en el volumen de sus operaciones, el Aeropuerto Potosino se posicionó entre los diez aeropuertos con mayor movimiento de carga aérea en México hasta mayo de 2025. Así lo revelan las estadísticas de la Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC), adscrita a la SICT.
El informe detalla que el aeropuerto de Querétaro lideró el transporte de carga doméstica entre enero y mayo de 2025, con 22 mil 756 toneladas; le siguieron la Ciudad de México (21 mil 476 toneladas), Guadalajara (17 mil 793 toneladas), Monterrey (13 mil 695 toneladas) y Tijuana (13 mil 782 toneladas).
San Luis Potosí se ubicó en el sexto lugar con 10 mil 160 toneladas. Sin embargo, la terminal potosina experimentó una caída del 8.9% en el mismo periodo, ya que en enero-mayo de 2024 había transportado 11 mil 154 toneladas.
En total, la carga doméstica entre los diez principales aeropuertos y otros sumó 151 mil 929 toneladas de enero a mayo de 2025, lo que representa una variación negativa del 3.1%. El reporte de la AFAC indica que ocho de los diez aeropuertos de este grupo registraron caídas en sus operaciones, siendo el Aeropuerto de Hermosillo el más afectado con un descenso del 14.2%, seguido de San Luis Potosí, con una caída del 8.9%.
Nuevas rutas aéreas fortalecerán turismo
Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), afirmó que las nuevas rutas aéreas que conectarán a San Luis Potosí con las ciudades texanas de Dallas, San Antonio y Houston fortalecerán significativamente el turismo de negocios, uno de los segmentos que más aportan a la actividad turística en la entidad.
Díaz de León destacó que, como resultado de estas nuevas conexiones, se incrementa la competitividad del aeropuerto potosino y se abren mayores oportunidades de desarrollo económico para el estado.
Indicó que estas ciudades estadounidenses no solo ofrecen excelentes conexiones aéreas adicionales, sino que también están ubicadas en una región con alto dinamismo económico en el sur de Estados Unidos. Esto permitirá impulsar tanto el turismo de negocios como el recreativo en San Luis Potosí, expresó.
Finalmente la Canaco, a través de su sección de Agencias de Viaje, buscará establecer alianzas estratégicas para aprovechar estas nuevas rutas y promover las actividades turísticas y comerciales del estado.