San Luis Potosí, SLP.- A pesar del leve aumento en el interés por capacitar al personal ante emergencias como incendios, apenas 50 empresas se han acercado a recibir este tipo de formación en lo que va del año. Esta cifra representa tan solo el 0.04% del total de 113,395 empresas registradas en San Luis Potosí, de acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), lo que evidencia una preocupante falta de preparación ante riesgos que pueden poner en peligro vidas humanas y patrimonios.
El comandante de Bomberos de la zona metropolitana, Adolfo Benavente Duque, alertó sobre la necesidad urgente de que las empresas, especialmente las ubicadas en la zona industrial, tomen con seriedad la capacitación contra incendios. “Afortunadamente este año ha habido un ligero incremento en el acercamiento de empresas y fábricas, pero sigue siendo un porcentaje muy bajo. Es vital que los líderes empresariales actúen con responsabilidad y se preparen para evitar tragedias mayores”, advirtió.
Las capacitaciones que ofrece el cuerpo de Bomberos incluyen protocolos de evacuación, uso de extintores, manejo de emergencias y simulacros reales en instalaciones empresariales. Sin embargo, la baja participación pone en evidencia una cultura preventiva aún débil, pese a los riesgos latentes.
En San Luis Potosí existen alrededor de 9,962 empresas manufactureras, muchas de ellas con actividades de alto riesgo, donde el manejo de maquinaria, materiales inflamables o procesos eléctricos podrían derivar en incendios graves si no se cuenta con personal capacitado.
La importancia de estas capacitaciones no solo recae en el cumplimiento de normas de protección civil, sino también en la capacidad de reacción inmediata para salvar vidas, reducir pérdidas materiales y evitar paros operativos costosos. “Las consecuencias de un incendio mal atendido pueden ser fatales. Invertir en prevención es invertir en la seguridad de los trabajadores y en la estabilidad de la empresa”, enfatizó Benavente Duque.
El llamado está hecho, la prevención no debe ser una opción, sino una prioridad. Los cuerpos de emergencia están abiertos a colaborar con el sector empresarial, pero es fundamental que exista voluntad de parte de los empresarios para asumir su responsabilidad en la seguridad laboral.