locales

Llegó la canícula y tendremos hasta 40°

Se esperan altas temperaturas y menos lluvias

San Luis Potosí se encuentra en una transición climática que marca el pulso del verano, de días lluviosos y tormentosos, ahora comienza el ascenso hacia uno de los periodos más calurosos del año. Aunque la región Huasteca ha tenido un ligero respiro con máximas de hasta 33°C, este alivio será pasajero.

 

Temperatura ha ido en incremento

Durante el mes de mayo se registraron las temperaturas más altas, pues de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se alcanzaron temperaturas que van desde los 30 y hasta los 40.5 grados centígrados; mientras que durante todo el mes de junio se registraron temperaturas similares, siendo la más alta de 40.5 grados.

En San Luis Potosí se registró en enero una media de 24.2 grados; en febrero fue de 28.9; en marzo de 33.4; en abril 34.5; en mayo fueron 36.6; y bajó en junio a 31.4, esto debido a los huracanes que llegaron a las costas mexicanas y que provocaron lluvias que ayudaron a aligerar las intensas temperaturas. Sin embargo, la tendencia es de incremento de temperatura mes con mes.

 

Canícula preocupa

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ya emitió advertencias puntuales sobre la llegada de la Canícula 2025, ese periodo silencioso pero implacable que empezó el 3 de julio y concluirá el 11 de agosto. Se trata de 40 días en los que las lluvias prácticamente desaparecen y las temperaturas se elevan con fuerza, especialmente en estados como San Luis Potosí. En años anteriores, este fenómeno ha provocado no solo golpes de calor, sino también afectaciones a cultivos, escasez de agua y complicaciones en zonas rurales.

 

En la Huasteca, calor intenso

Aunque el calor ha sido habitual en la Huasteca y otras regiones del estado, este año se advierte que podría sentirse con más intensidad desde primeras horas de la mañana. Es decir, el típico “bochorno del mediodía” se adelantaría a las 8:00 de la mañana, lo que obliga a replantear desde actividades al aire libre hasta el manejo del agua en comunidades donde el abasto ya es limitado.

El fenómeno tiene su explicación: corrientes de viento en el océano Atlántico, llamadas vientos alisios, actúan como un muro invisible que impide la formación de nubes. Sin nubes, no hay lluvias, sin lluvias, el calor gana terreno.

 

¿Qué pueden hacer los potosinos?

Más allá de las medidas básicas, es clave reforzar hábitos de prevención, mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, cuidar a los más vulnerables y seguir de cerca los reportes oficiales. Además, quienes viven cerca de ríos o laderas deben estar especialmente atentos ante posibles derrumbes o bajadas de agua inesperadas.

San Luis Potosí entra así a una etapa climática desafiante, en la que la naturaleza no da tregua. Informarse y anticiparse puede marcar la diferencia entre un verano difícil y uno manejable.

 

Pronóstico del tiempo

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la próxima semana se esperan en San Luis Potosí, lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm); viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h; hacia el miércoles 9 de julio, se presentarán chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm). A pesar de que San Luis Potosí ya está en la canícula, se esperan temperaturas que no superen los 40 grados centígrados.

 

Piden estar alertas ante el golpe de calor

Ante este contexto, se puede presentar en las personas un golpe de calor, que es provocado por la exposición excesiva a las altas temperaturas en el ambiente, así como la práctica de actividades físicas cuando hace calor muy fuerte y, cuando se retrasa el tratamiento, las personas pueden morir debido al daño corporal y cerebral.

Los síntomas del golpe de calor incluyen dolor de cabeza, piel seca y caliente; ausencia de sudor, sed intensa, respiración rápida y sensación de falta de aire, taquicardia y pulso acelerado; mareos y confusión, náuseas y vómitos. Las autoridades piden estar alertas ante esta situación.

 

 

* Hidratación:

Beber abundante agua y evitar bebidas azucaradas o con cafeína, que pueden contribuir a la deshidratación.

 

* Ropa:

Usar ropa ligera, holgada y de colores claros para facilitar la transpiración y la regulación de la temperatura corporal.

 

* Vigilancia de síntomas:

Estar atento a señales de golpe de calor, como mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, sudoración excesiva y confusión, y buscar atención médica si es necesario.

 

OTRAS NOTAS