nacionales

Dejan a Juzgados ¡sin impresoras!

Un fallo judicial podría dejar sin equipos de impresión, digitalización y copiado a los más de 900 órganos jurisdiccionales del País.

Y es que, en un litigio, un juzgado mercantil de la Ciudad de México ordenó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) devolver miles de equipos rentados, con los que funcionan los juzgados y tribunales federales.

La medida, según Jueces y Ministros, ocasionaría una afectación sin precedente en los servicios de impartición de justicia, ya que la mayoría de los usuarios continúa litigando en papel.

"Sin esos equipos no hay manera de integrar los expedientes. Sería como colapsar", externó la Juez de distrito, Marlen Ángeles Tovar.

De acuerdo con el fallo, los equipos tienen que ser entregados a la empresa Clear Leasing, que financió a las dos compañías que, en agosto de 2019, ganaron un contrato de cinco años, por hasta 4 mil 188 millones de pesos para arrendarlos al Consejo de la Judicatura y proveer todos los servicios e insumos necesarios para su funcionamiento.

En su momento, este fue el contrato más cuantioso adjudicado en la historia del CJF, e incluía 13 mil 600 impresoras láser, 4 mil 676 digitalizadores y 3 mil 800 equipos multifuncionales.

El CJF estableció en la licitación que, pasados los cinco años, podía quedarse con los equipos, pagando un centavo por cada uno. Pero esa cláusula no fue acordada con Clear Leasing, sino con Sharp Corporation y Distri Copy, que fueron las empresas que ganaron el concurso.

El 15 de agosto de 2024, el Juzgado Cuarto Civil de Proceso Oral de la CDMX, que forma parte del Poder Judicial capitalino, ordenó al CJF a devolver los equipos a Clear Leasing.

Esto obligó a la Judicatura a promover un amparo y, ante el fallo a favor de Clear Leasing, demandó a Sharp y Distri Copy ante la Corte para exigir el pago de daños y perjuicios.

El caso podría quedar en manos de la nueva Corte, que inicia funciones en septiembre.

El Magistrado Rogelio Alanís García, integrante del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la CDMX, dijo que el pleito legal por los equipos del PJF ocurre en un momento en el que aún no se ha solucionado la disponibilidad de los mismos.

"En mi tribunal sólo funciona una impresora y una copiadora, y más o menos estamos igual en todos lados.

Yo no tengo conocimiento que ya hayan sido cambiados (los equipos descompuestos), de hecho, acaban de despedir a la que se encargaba de ver todos los equipos en el edificio", comentó.

"Entonces, (la demanda contra los proveedores) puede ser algo muy complicado para los juzgados y los tribunales, más ahorita que vamos a cambiar de administración".

Para dimensionar el volumen del trabajo que podría verse afectado, indicó que en 2023, la justicia federal dictó un millón 205 mil 154 sentencias, de las cuales, un millón 193 mil 936 las emitieron tribunales de circuito y juzgados de distrito, lo que constituye el 99 por ciento del total.

Tanto Alanís como Ángeles descartaron un conflicto de interés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en caso de que resolviera en definitiva la demanda en la que se ordenó retirarle los equipos a la Judicatura.

A grandes rasgos, porque la Corte no es parte dela Judicatura y no es quien suscribió los contratos.

En abril pasado, Grupo REFORMA informó que los juzgados y tribunales federales en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Campeche, Veracruz, Tamaulipas y Coahuila, carecían desde hacía varios meses de impresoras multifuncionales útiles, tóner y papelería, al grado que algunos han acordado notificar sus acuerdos y sentencias sólo por la vía electrónica.

 

 

OTRAS NOTAS