locales

Somos México quiere ser una alternativa real

No se trata de otro partido, sino que se trata de organizarnos de manera diferente.

El ex Senador, sociólogo, político y activista, Emilio Álvarez Icaza, informó que mañana visitará la capital potosina para llevar a cabo una de las reuniones a que obliga el Instituto Nacional Electoral para la conformación de una organización política que llevará por nombre Somos México.
 
Explicó que se deben cumplir los requisitos de ley para ser un partido, aunque Somos México prefiere evitar ese término a propósito, “porque cuando tú le preguntas a la gente, la gente tiene, yo diría y con razón, mala opinión de los partidos”.
 
Señaló que “No se trata de otro partido, sino que se trata de organizarnos de manera diferente”.
 
Hay vacuna contra los excesos
 
Álvarez Icaza señaló que se han establecido reglas para evitar caer en los excesos que caracterizan a los partidos políticos.
 
REGLAS
 
Uno: Quienes estén en las dirigencias no pueden ser candidatos, porque luego acaban siempre quedándose con las mejores posiciones
 
Dos: Las candidaturas se deciden con elecciones primarias, como las primarias de Estados Unidos, que sea la gente en lo local lo que decida.
 
Tres: Una de cada tres candidaturas tienen que ser para personas menores de 35 años, porque nos quejamos de que los jóvenes no participan, pero no les abrimos lugares. Y la verdad es que ven el mundo distinto
 
Cuatro: Tenemos un comité de ética que nos servirá de vacuna para los impresentables, porque pueden ganar una elección, pero luego resulta que ni siquiera pagan la pensión alimenticia de sus hijos, o tienen problemas de violencia intrafamiliar o con los vecinos
 
¿Por qué la prisa de aprobar tantos cambios?
 
Emilio Álvarez criticó que en los últimos 10 días, las cámaras de Diputados y Senadores aprobaron 30 leyes o modificaciones a 30 leyes.
 
Cuestionó “Y uno se pregunta por qué lo hacen rápido? ¿Por qué lo hacen mal? ¿Por qué lo hacen de noche? ¿Por qué lo hacen sin preguntar? ¿Por qué no hacen parlamento abierto? Incluso tienen el gobierno y sus aliados los votos. Ahí está el verde, ahí está el PT, podrían antes o después”.
 
Consideró que “Eso pasa por dos razones”:
 
Primera: porque no tienen interés de que haya opiniones, si no es una autorreferencia.
 
Segunda: porque es parte de ese proyecto más autoritario
 
Advirtió que “Es un paquete de leyes que en su conjunto hacen un modelo muy autoritario que amenaza nuestras libertades y derechos. Aprobaron avanzar en la militarización de la Guardia Nacional con facultades para investigar y espiar. Aprobaron una ley del Consejo Nacional de Seguridad”.
 
Además, dijo, “Aprobaron un nuevo sistema de inteligencia. Aprobaron una agencia digital de telecomunicaciones que les pone absoluto control para bajar las plataformas cuando se les pegue la gana”.
 
Agregó que “Aprobaron una modificación a la Ley de Población que hace una nueva CURP digital. Aprobaron modificaciones al tema de la red de desaparecidos. Pero juntando todos los puntos, lo que tú ves es un paquete que esencialmente es el paquete del gobierno de bienespiar, porque lo que van a poder hacer es monitorearnos cuando se les pegue la gana”.
 
La CURP digital sí es obligatoria
 
El ex Senador dijo que “Por ejemplo, señalan que esta nueva CURP digital es voluntaria. Que tú puedes hacerlo o no hacerlo. Pero también dicen que para adquirir cualquier servicio público o privado te van a pedir la CURP digital. Entonces, ¿dónde está lo voluntario?”.
 
Explicó que “Mucha gente no se atreve a ir al Ministerio Público porque tiene miedo que al denunciar, le den la información al delincuente. Bueno, ahora van a tener todas esas bases de datos y sin controles. Por supuesto que hay temor de que no solo no cuiden bien nuestros datos, desaparecieron al INAI, sino de que generen una condición de amenaza a periodistas, a críticos, actores de la sociedad civil, a opositores o a quien se les pegue a la gana”.
 
En San Luis es visible en Morena el gen perredista
 
Respecto a la posibilidad de Rosa Icela Rodríguez Velázquez pueda aspirar a la gubernatura potosina, Álvarez Icaza dijo que” Ella, siendo de San Luis, me parece que ha decidido hacerse para atrás. Que si bien ha sido una pieza clave de López Obrador, no la he visto queriendo meterse. Morena tuvo fuertes divisiones”.
 
Y detalló que “Tan es así que en la última campaña fueron divididos y luego habían hecho una alianza con el Verde y la rompieron. Y luego gente de Morena apoyó a El Verde. En fin, veo que es un escenario donde el ADN perredista que tiene Morena de las tribus y de los conflictos, en San Luis está muy presente”.
 
OTRAS NOTAS