San Luis Potosí, SLP.- Cada temporada de lluvias, las empresas instaladas en la Zona Industrial asumen los costos por daños a la infraestructura deteriorada y los efectos de las inundaciones, a pesar de ser generadoras de empleo y motor del crecimiento económico del estado. Por ello, ya es momento de que los gobiernos tomen el tema con mayor seriedad y planteen un proyecto de regeneración integral, afirmó Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y coordinador de la Alianza Empresarial.
Ante el deterioro acumulado y la magnitud de los daños, Ortuño estimó que la inversión necesaria para obras como pavimentación, nuevos colectores pluviales, rehabilitación de avenidas y ejes industriales, así como sistemas de drenaje, supera los mil millones de pesos.
El empresario subrayó que por la dimensión del proyecto, se requiere una inversión tripartita entre los gobiernos municipal, estatal y federal, no solo con intervenciones desde sus ámbitos de competencia, sino también con aportaciones económicas concretas.
Propuso que parte del financiamiento podría provenir del Gobierno del Estado a través de lo recaudado por el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (antes ISN), así como del impuesto a las Emanaciones Contaminantes, vigente desde este año.
Además, destacó que muchas propiedades en la Zona Industrial cumplen anualmente con el pago del impuesto predial, lo que representa ingresos millonarios para el Ayuntamiento de la capital, y que podrían retribuirse en obras específicas para la zona.
Con esta combinación de recursos estatales y municipales, añadió, se podría presentar un proyecto sólido ante la Federación para obtener fondos adicionales que permitan ejecutar las reparaciones necesarias.
“Hay que atacar el problema de fondo”, concluyó Ortuño.