San Luis Potosí, SLP.- Aunque históricamente la falta de recursos económicos ha sido una constante en el Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, hoy el principal obstáculo que enfrenta esta institución ya no es el presupuesto, sino la escasez de personal operativo, así lo dio a conocer el comandante, Adolfo Benavente Duque.
“El problema número uno es la falta de personal. Tenemos la necesidad de cubrir vacantes; yo ya he solicitado al patronato seis plazas más para poder atender de manera adecuada las necesidades de la ciudadanía”, señaló el comandante en entrevista.
Benavente explicó que esta situación compromete la capacidad de respuesta ante emergencias y ha encendido las alertas internas, ya que el déficit de bomberos afecta la cobertura y pone mayor presión sobre el personal activo.
Actualmente, el Cuerpo de Bomberos se encuentra en un proceso de recuperación de su plantilla, luego de varios años en los que no se logró ampliar el equipo humano. Por ello, el comandante subrayó que el siguiente paso es que el patronato realice un análisis detallado de los ingresos y egresos anuales para garantizar una administración financiera estable, que permita cubrir todas las necesidades operativas, incluido el incremento de personal.
“El apoyo no es para los bomberos, es para brindar a la ciudadanía una atención adecuada”, puntualizó Benavente, quien reiteró que contar con más elementos es fundamental para mejorar los tiempos de respuesta y asegurar un servicio eficaz.
En cuanto al respaldo institucional, el Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció un aumento en el apoyo económico al cuerpo de bomberos, que pasará de 800 mil a un millón de pesos a partir del mes de julio. Además, se contempla la entrega de una camioneta como parte del fortalecimiento operativo.
Aunque este respaldo es bien recibido, el comandante enfatizó que el equipamiento y los recursos materiales no sustituyen al recurso humano, que es indispensable para enfrentar incendios, rescates y otras emergencias.
El llamado del Cuerpo de Bomberos es claro, se necesita más personal para garantizar un servicio eficiente y seguro a la población potosina. La decisión ahora está en manos del patronato.