locales

La Voz de... La Politécnica vive su mejor momento

Para el nuevo ciclo se modernizarán los laboratorios del Centro de Manufactura Avanzada, de Ciencias, y del Centro de Nuevas Tecnologías

Inserción laboral de egresados es alta

El rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Néstor Eduardo Garza Álvarez, señaló que el 85 por ciento de los egresados de esta institución logran incorporarse a un trabajo formal inmediatamente después de concluir sus estudios, una cifra que refleja la efectividad del modelo educativo basado en competencias y prácticas profesionales.

 

Destacó que del total de egresados con empleo, el 75 por ciento corresponde a estudiantes de carreras de ingeniería, mientras que el resto se distribuye entre programas de negocios, tecnologías de la información y otras áreas ofertadas por la universidad.

 

Explicó que “Después de realizar sus prácticas profesionales, la mayoría logra colocarse en el mercado laboral. Solo un pequeño porcentaje, alrededor del 15 por ciento, no consigue empleo formal de inmediato, pero estamos trabajando para reducir esta cifra en el próximo periodo, que concluye en diciembre”.

 

Detalló que muchos de estos jóvenes no solo ingresan al mercado laboral rápidamente, sino que en un lapso de dos años logran ascensos y mejoras salariales, superando incluso la media estatal en términos de remuneración.

 

Consideró que “El perfil de nuestros egresados es altamente valorado, especialmente en el sector industrial. Hemos observado casos en los que, en menos de dos años, ya están ocupando posiciones clave dentro de las empresas”.

 

El rector detalló que “La Universidad Politécnica de San Luis Potosí ha apostado por una formación integral que combina teoría, práctica y vinculación empresarial, lo que ha permitido consolidar su reputación como una institución formadora de talento con alta demanda en el entorno productivo local y nacional”.

 

Recibió importante inversión

Garza Álvarez informó que en este ciclo recibieron una inversión significativa destinada a fortalecer la infraestructura tecnológica y deportiva de la institución.

 

Explicó que el gobernador acudió personalmente a sus instalaciones para verificar las áreas en las que se aplicarán los recursos que se les ha destinado.

 

Señaló que el mandatario externó su interés por la modernización de los laboratorios del Centro de Manufactura Avanzada (CMA), de Ciencias y del Centro de Nuevas Tecnologías, “Todos ellos, espacios clave para la formación de estudiantes de esta casa de estudios. Esta actualización tecnológica permitirá a las y los estudiantes trabajar con herramientas de vanguardia alineadas con los estándares de la Industria 4.0, así como entornos 100 por ciento digitales con aplicación de inteligencia artificial, mejorando así su formación práctica y su competitividad en el ámbito profesional”.

 

El rector señaló también que el mandatario mostró interés también por el bienestar físico y la formación integral de la comunidad universitaria, como parte de las estrategias alineadas al programa nacional de Cultura de Paz de la Secretaría de Educación Pública, por lo que anunció la instalación de un nuevo gimnasio de pesas, en el edificio GYM del campus, que contará con equipamiento profesional de última generación.

 

La inversión total destinada a estas mejoras asciende a los 25 millones de pesos, que fueron adjudicados a la Universidad Politécnica gracias a las gestiones realizadas ante la Secretaría de Educación Pública, en su convocatoria de programa presupuestario U079, siendo esta la primera vez en la historia, después de su construcción y creación en 2007, que es beneficiada.

 

Estamos en un momento de consolidación

Para Néstor Eduardo Garza Álvarez, la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, lejos de perder terreno frente al crecimiento de universidades privadas, se encuentra en un momento clave de consolidación.

 

Informó que “Para el ciclo escolar 2025-2026, la institución alcanzará su capacidad máxima de estudiantes al recibir a 1,400 nuevos alumnos, cifra que representa un récord histórico”.

 

Destacó que el auge en la demanda responde a una estrategia de fortalecimiento académico implementada en los últimos años.

 

Uno de los factores clave, explicó Garza Álvarez, es la renovación de los programas educativos, así como la próxima apertura de al menos cinco programas de posgrado, lo que posiciona a la Universidad Politécnica como una opción más competitiva frente a otras instituciones de educación superior en el estado.

 

 

 

OTRAS NOTAS