Salinas de Hidalgo, S.L.P. – La asociación Adopta Salinas ha emitido un comunicado urgente denunciando el envenenamiento masivo de al menos 45 perros en diferentes puntos del municipio. La organización expresa su profunda tristeza y enojo ante estos actos de crueldad animal, los cuales han afectado tanto a perros comunitarios como a mascotas con hogar.
Adopta Salinas reportó que varias de sus perritas rescatadas fueron encontradas agonizantes, presentando síntomas compatibles con la ingesta de sustancias altamente tóxicas: sangrado por nariz y recto, rigidez corporal y una muerte lenta y dolorosa. "Hoy nos tocó ver morir a tres de nuestras rescatadas. Una de ellas aún sangraba por la nariz cuando la encontramos sin vida. Otra tardó más de ocho horas en fallecer, con espasmos, rigidez y un sufrimiento que ningún ser vivo merece", detalló el comunicado.
La organización ha calificado estos hechos como un acto de crueldad inhumana, ilegal y absolutamente condenable. Por ello, ya han presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado en San Luis Potosí, solicitando una investigación a fondo para identificar y sancionar a los responsables.
Adopta Salinas hace un llamado público a las autoridades municipales y estatales para que:
Se realicen diligencias urgentes para identificar la sustancia tóxica utilizada.
El Ayuntamiento de Salinas cubre los costos de necropsias y análisis toxicológicos, argumentando que este tipo de ataques no solo ponen en riesgo a los animales, sino también a niños, niñas y personas adultas mayores que conviven con ellos o transitan por las mismas calles.
Asimismo, la asociación hace una llamada a toda la comunidad para que colabore y tome precauciones:
Si ve comida sospechosa o animales agonizantes, no los toque y repórtelo de inmediato.
Guarde evidencia: tome fotos, videos y registre las ubicaciones.
Si tiene cámaras cercanas a donde ocurrieron los hechos, por favor revise el material y repórtelo.
Finalmente, Adopta Salinas informó que aún buscan a dos de sus perras, Joyita (color café) y Trilli 2 (blanco con café), para poder darles sepultura, vivas o muertas. La organización concluyó con una firme declaración: "Nadie tiene derecho a decidir quién vive o muere. Nos duele en el alma cada pérdida, pero más aún la indiferencia. Esto no se va a quedar así. Seguiremos luchando por la justicia. Por ellas. Por todos."