Los principales funcionarios comerciales del equipo del presidente Trump ya no buscan grandes acuerdos comerciales con muchos países, y ahora intentan alcanzar tratos más pequeños y rápidos antes del 9 de julio, para evitar de nuevo la imposición de los aranceles, reportó hoy el Financial Times.
El diario británico citó a cuatro personas familiarizadas con las conversaciones, las cuales afirmaron que los funcionarios estadounidenses buscaban acuerdos graduales con los países más comprometidos, en su afán por alcanzar acuerdos antes del 9 de julio.
Consideró que este plan, más restringido y fragmentado, marca un retroceso respecto a la promesa de la Casa Blanca de alcanzar 90 acuerdos comerciales durante la pausa de 90 días de los aranceles "recíprocos" que Trump anunció el 2 de abril.
Pero dijo que también ofrece a algunos países la oportunidad de alcanzar acuerdos modestos.
La administración buscaría "acuerdos de principio" sobre un pequeño número de disputas comerciales antes de la fecha límite, según las fuentes.
Los países que acepten estos acuerdos más restrictivos se librarían de los aranceles recíprocos más severos, pero se quedarían con el impuesto actual del 10% mientras continúan las negociaciones sobre temas más espinosos, según las fuentes.
Sin embargo, las negociaciones siguen siendo complejas y, junto con su enfoque más restrictivo para los acuerdos, la administración también seguía considerando imponer aranceles a sectores críticos, según personas familiarizadas con el asunto.
Esta doble vía, que implica la amenaza de nuevos aranceles junto con la apertura a los acuerdos, subraya la dificultad que enfrentan los negociadores con Trump.
Varios países que mantienen conversaciones comerciales serias con EU han solicitado una reducción de los aranceles sectoriales vigentes, del 25% para automóviles y sus componentes, y del 50% para acero y aluminio.