Microsoft presumió que uno de sus sistemas de inteligencia artificial enfocado en medicina superó la precisión de médicos expertos.
Microsoft sostiene que MAI-DxO, su inteligencia artificial a la que nombró como un Orquestador de Diagnóstico por IA, alcanzó una tasa de éxito del 85 por ciento al analizar 304 casos complejos publicados en la revista académica New England Journal of Medicine (NEJM).
En contraste, un grupo de 21 médicos especialistas de Estados Unidos y el Reino Unido, enfrentados a los mismos desafíos, logró una precisión media del 20 por ciento.
Sin embargo, los detalles de la metodología revelan particularidades a tomar en cuenta.
Por ejemplo, una condición para los médicos participantes fue que realizaran las pruebas sin acceso a colegas, libros de texto o incluso IA generativa. Es decir, que se basaran en sus conocimientos para resolver un caso médico.
Microsoft explicó que la idea de esto fue permitir una comparación justa con el rendimiento humano en bruto, si bien admitió que los médicos recurren a información complementaria en su práctica clínica habitual.
Al eliminar estas herramientas, el estudio compara su avanzada tecnología no contra un médico en su entorno habitual, sino contra un profesional operando con una desventaja significativa.
Además, Microsoft admitió que MAI-DxO necesita más pruebas para evaluar su rendimiento en las presentaciones más comunes y cotidianas.
Por ahora, el MAI-DxO es una demostración de investigación y no un producto disponible. Microsoft ha declarado que está trabajando con organizaciones de salud para validar rigurosamente estos enfoques antes de cualquier implementación.
No obstante, su publicación ha dejado claro que la carrera por la automatización del diagnóstico médico sigue en auge.