Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Reclama ASF 662.3 millones de pesos

Agencia Reforma | 30/06/2025 | 12:52

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Gobierno federal, las entidades y municipios deben aclarar el destino de 662.3 millones de pesos que no fueron aclarados dentro de la Cuenta Pública 2024.
 
 Al realizar la primera entrega de informes individuales de la revisión al ejercicio del gasto, el auditor David Colmenares informó que ese monto es resultado de 152 auditorías practicadas hasta el momento.
 
 "En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal", afirmó.
 
 El mayor monto observado, resaltó el auditor, corresponde a estados y municipios, con el 60 por ciento, mientras que a las dependencias del Gobierno federal corresponde 30 por ciento y el 10 por ciento restante a diversas empresas productivas y subsidiarias y a algunas secretarías de Estado.
 
 "Al respecto, destaca el hecho de que, para esta primera entrega, diversas entidades federativas no tuvieron monto por aclarar, esto es muy importante, como Puebla, Querétaro San Luis Potosí, Michoacán de Ocampo, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo", detalló.
 
 "Esperemos que estos buenos resultados se mantengan en las próximas dos entregas desde donde vienen quizás un volumen mayor de recursos ejercicios".
 
Colmenares aseguró que, desde su llegada a la ASF en marzo de 2018, cambió el enfoque del órgano fiscalizador y, en lugar de estar determinando montos multimillonarios como ocurría el pasado, ahora da asesoramiento a los entes auditados para evitar que resulten con observaciones.
 
 "Hay personas, e incluso medios de comunicación, que exigen por intereses de otra naturaleza que estas observaciones de miles de millones de pesos del Gobierno Federal y a las entidades federativas continúen apareciendo en cada informe que presentamos, como si esas observaciones que terminaban siendo huecas fuera una forma de medir la eficacia de nuestra institución", expuso.
 
 "Nuestro compromiso es claro, al acompañar al gobierno federal, a las entidades federativas, a sus órganos autónomos y a las alcaldías y municipios en la correcta aplicación de los recursos públicos, promoviendo siempre la prevención, la capacitación y el trabajo conjunto y a su vez actuar con absoluto rigor ante la malversación o desvío de recursos públicos".
 
El titular de la ASF entregó los informes a los integrantes de la Comisión de Vigilancia, integrada por diputados de todas las bancadas representas en San Lázaro.
 
 El legislador panista Miguel Ángel Guevara criticó que la ASF bajo la administración de Colmenares ahora se dedique más a fiscalizar a los municipios que al Gobierno federal, pues los primeros ejercer un presupuesto muchísimo menor.
 
 "En 2018 el 51 por ciento de las auditorías se dirigía al Gobierno federal y en 2024 esta proporción cayó a menos del 34 por ciento. En 2023 el Gobierno Federal ejercía más de 6.2 billones de pesos y el 80 por ciento fue ejecutado desde dependencias centrales.
 
 "Entonces, ¿cómo justificar que se concentren los esfuerzos en gobiernos locales con presupuestos 100 veces menores? ¿Qué sentido tiene revisar la cuenta pública de un municipio que ejerce 50 millones de pesos y no una dependencia que ejerce 50 mil millones de pesos?", cuestionó.