Los gobiernos federal y de la Ciudad de México anunciaron este lunes un conjunto de actividades y ceremonias para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
Los festejos se llevarán a cabo a pesar de que, apenas en 2021, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó la celebración.
"La fundación de la Ciudad de México, hace 700 años, fue el inicio de una etapa nueva y fecunda en la historia de nuestro país", expresó el tabasqueño, durante un acto realizado frente a la zona arqueológica del Templo Mayor, a la que asistió Claudia Sheinbaum, como Jefa de Gobierno de la Capital, y la ex Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, como invitada especial.
Hoy, en la mañanera, la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, aseguró que, aún cuando existan varias fechas de referencia sobre la fundación de Tenochtitlán, el año 1325 es de los más aceptados.
"El próximo 26 de julio se van a celebrar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Como ustedes saben la fecha de 1325 ha sido una de las fechas, pues, más aceptadas para la fundación de nuestra gran Ciudad de México, Tenochtitlán. Es también importante decir que no es la única fecha es la más mencionada de las fuentes históricas, sin embargo, se mencionan otros años también como pertinentes para la fecha de Fundación de Tenochtitlán", expresó.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció las actividades conmemorativas, que incluyen un videomapping monumental, del 11 al 27 de julio, para proyectar la historia de Tenochtitlán en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
También una marcha ancestral de danzantes, con un contingente de 3 mil 500 personas, que realizará un recorrido simbólico desde Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, representando la migración ancestral del pueblo mexica.
Además, se pondrá en marcha el proyecto "Sendero de la Isla", para intervenir el perímetro de la antigua Ciudad de México-Tenochtitlán, en las calles del Centro Histórico, con iluminación, cenefas y otros elementos.
La Ópera Náhuatl, exposición de 50 esculturas de nopales y libros para colorear, se suman a las actividades.
Israel Severino Ruiz y Ruiz, comandante del Comité de Planeación informó que, en el acto central, que estará encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se realizará una escenificación con cuatro actos y tres escenas con el apoyo de 838, actores 300 mujeres, 538, hombres 50 niños y niñas.
Diego Prieto dio a conocer que, en la esquina nororiente de la Plaza del Zócalo, ya se construye un monumento, en forma de basamento circular, como una réplica histórica del teocalli de la guerra sagrada, que tendrá una piedra con un grabado del águila y la serpiente.
"Para la evocación conmemorativa de los siete siglos de legado identitario de grandeza México-Tenochtitlan", dijo.