Después de ceder 0.87 por ciento en abril para mayo el valor de las exportaciones del País presentó su segunda caída consecutiva a tasa mensual, al bajar 0.54 por ciento, como resultado de un descenso en las los principales componentes de las no petroleras y un avance en las petroleras.
En la exportación o venta al exterior, la parte de mercancías no petroleras disminuyó 0.75 por ciento, su segunda variación mensual desfavorable, ante las contracciones de 2.90 por ciento en extractivas, de 2.60 por ciento en agropecuarias y de 0.62 ciento en las manufacturas.
Mientras que las petroleras subieron 5.15 por ciento.
Las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que dentro las manufacturas, las ventas al exterior de la industria automotriz acumularon dos meses con disminuciones, tras retroceder 1.34 por ciento en mayo, a la par una baja de 0.29 por ciento en el resto del sector fabril.
En medio de un descalabro de 12.64 por ciento en las importaciones petroleras y un avance de 0.89 por ciento en las no petroleras, el total de importaciones subió 0.29 por ciento en el quinto mes de este año.
Por tipo de bien, las importaciones o compras al exterior de bienes de consumo descendieron 2.41 por ciento en mayo y las de bienes de capital 1.80 por ciento, en tanto, las bienes de uso intermedio aumentaron 0.29 por ciento.
En el quinto mes del año en curso, México tuvo exportaciones por 53 mil 174 millones de dólares e importaciones por 53 mil 232 millones.
Por ello, el País terminó mayo con déficit comercial por 59 millones de dólares desde un superávit por 74 millones en abril.
En comparación anual, las exportaciones de bienes mexicanos observaron un menor dinamismo, al pasar de un aumento de 7.87 por ciento en abril de 2025 a 2.55 por ciento en el mes siguiente.
Tal disminución en la tasa anual de avance, se relaciona con la contracción en las mercancías petroleras de 34.23 por ciento en mayo y la moderación en el comportamiento de las no petroleras a 4.84 por ciento por un sector manufacturero que resintió la baja de 6.63 por ciento en la automotriz.
La exportación agropecuaria descendió 5.08 por ciento respecto a mayo de 2024 y las extractivas subió 35.39 por ciento.
Las compras al exterior se elevaron 4.65 por ciento anual en mayo, destacando el avance de 34.97 por ciento las petroleras.
En términos acumulados, de enero a mayo de 2025, México exportó 264 mil 776 millones de dólares, 4.88 por ciento más que el año pasado, e hizo importaciones por 261 mil 941 millones para un alza annual de 2.27 por ciento.
La diferencia entre las ventas al exterior y las compras se reflejó en un superávit comercial por 2 mil 834 millones de dólares.