Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Advierten degradación en calificación soberana por Pemex

Agencia Reforma | 16/06/2025 | 15:22

Si no se frena la tendencia de un mayor endeudamiento del País, que ya se aproxima a un nivel de 54 por ciento del PIB y donde destaca la carga de Pemex, la calificación soberana podría sufrir una degradación en los siguientes 12 meses, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
 
 La carga al erario que representa Petróleos Mexicanos (Pemex) y en menor medida Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ayudan al logro de este objetivo, especialmente en un año de debilidad económica que pudiera dar origen a una recaudación menor, expuso.
 
 Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, enmarcó que el problema que se tiene con Pemex es de varios años, tan solo en 2024 tuvo una pérdida de casi 40 mil millones de dólares y debe como 25 mil millones de dólares a proveedores.
 
 De esa pérdida de 40 mil millones de dólares de 2024, 30 mil millones vinieron de la refinación; todas las áreas de negocio de Pemex perdieron el año pasado, pero la que es particularmente pesada para México y que no ha dado ningún beneficio desde 1993 es la refinación, dimensionó.
 
 "El tema aquí es que pudiera arrastrar Pemex la calificación del País, del soberano y si nos baja la calificación que ahorita tenemos un déficit muy alto, al cual está contribuyendo Pemex, puede bajar primero a triple B menos, que es donde está Fitch, pero si baja dos escalones, nos manda a bono chatarra, a una calificación altamente especulativa", indicó en conferencia de prensa.
 
 La posición política del Gobierno es seguir apoyando la refinación, pero es algo que cuesta un mínimo de 10 mil millones de dólares al año, destacó.
 
 Frente a esto, se tiene una deuda que no puede bajar de aproximadamente 100 mil millones de dólares, lo cual es un problema financiero muy grave que va a tomar muchos años salir de ello.
 
 Si no se atiende esta situación, Pemex va a seguir pidiendo ayuda para pagar su deuda porque ya no tiene acceso a los mercados y sus próximos vencimientos que tiene este año y el siguiente exceden de 30 mil millones de dólares.
 
 "Va tener que refinanciar el Gobierno y va con cargo al Gobierno federal y entonces sí ya abres la puerta a un endeudamiento mayor que nos detone una baja en la calificación", aseveró el economista.
 
 La calificación de Pemex ya está en bono chatarra, prácticamente en incumplimiento de deudas, por lo que si no entra el Gobierno federal a ayudar a Pemex, incumplirá su pago de compromisos, explicó.
 
 Una degradación en la calificación soberana encarece el costo de la deuda y se recortan los plazos de refinanciamiento de la misma; si México tiene una calificación degradada, sin grado de inversión, es decir de BB+ para abajo, va tener deuda a un precio más alto.
 
 Lo anterior limita mucho la capacidad de financiamiento de proyectos, tanto del gobierno como los privados.
 
 El IMEF dijo que el esfuerzo fiscal debe continuar para bajar el déficit ampliado a un rango de 4 a 4.5 por ciento para este 2025 y para permitir que baje a un nivel menor de 4 por ciento en 2026, lo cual espera el mercado.