San Luis Potosí, SLP.- La ampliación del bulevar Río Santiago hacia Palma de la Cruz continúa su marcha, pero no sin controversia. Para dar paso al proyecto, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) taló 201 árboles en 2024, una acción respaldada por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez.
Aunque la organización ambientalista Cambio de Ruta promovió un juicio de amparo para detener el avance, la obra no se ha suspendido. Por el contrario, continúa pese a la inconformidad ciudadana y el impacto ecológico que representó el sacrificio de decenas de árboles, algunos con alturas de hasta 20 metros.
Documentos presentados ante el Juzgado Sexto de Distrito confirman que la Segam emitió una opinión técnica el 2 de febrero de 2024 en la que señaló que los 201 ejemplares interferían directamente con el trazo del proyecto vial y que, por su tamaño y edad, no podían ser trasplantados. Seis días después, la Coordinación de Ecología del ayuntamiento de Soledad otorgó formalmente la autorización para su derribo, argumentando que se trataba de una obra “en beneficio de la comunidad”.
Como compensación, se impuso la obligación de plantar tres nuevos árboles por cada uno talado, lo que suma un total de 603 ejemplares a ser reubicados en zonas definidas por la autoridad municipal. No obstante, ambientalistas han puesto en duda tanto el cumplimiento de esta medida como la verdadera necesidad de eliminar esa cantidad de vegetación para continuar con el desarrollo vial.
Pese a los señalamientos, la Seduvop defendió la legalidad de sus acciones y presentó ante el juzgado el expediente con las autorizaciones correspondientes. Mientras tanto, la maquinaria sigue avanzando y con ella el debate sobre las prioridades del crecimiento urbano frente al cuidado del medio ambiente en San Luis Potosí.