Alicia Limón | Plano Informativo | 25/05/2025 | 03:08
Productores agrícolas de la Zona Media amenazan con un bloqueo en el cruce de la súper carretera estatal 75 con la federal 70 San Luis-Rioiverde, debido a la falta de acuerdos con la CFE, ya que desde 2023 se viene arrastrando una problemática entre la Comisión Federal de Electricidad y agricultores de distintas partes del país, incluido San Luis Potosí, por el retiro de subsidios en los recibos de energía eléctrica, derivado de una auditoría realizada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) donde se detectaron irregularidades, lo que ha provocado que se cobren cantidades exorbitantes que van desde los 75 mil pesos y hasta un millón de pesos. Esta situación comienza a escalar pues los agricultores han amenazado con tomar medidas extremas.
¿Cómo funciona este subsidio?
La CFE ofrece a los agricultores tarifas de estímulo a través del Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), que reduce significativamente el costo de la energía eléctrica para bombeo y rebombeo de agua en el riego agrícola. Este programa se realiza en conjunto entre la Sader, la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y tiene como objetivo fomentar la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias.
Subsidio energético
A través del PEUA, los agricultores pueden obtener una reducción de hasta el 90% en el pago de energía eléctrica para riego, utilizando tarifas de estímulo, que son tarifas especiales y más económicas que las normales para el bombeo de agua para riego agrícola, como la 9CU, que ofrece precios más bajos por kWh.
Beneficios: El PEUA permite a los agricultores reducir costos operativos, mejorar su rentabilidad y tener energía eléctrica de manera más accesible.
El origen de la problemática
Toda esta problemática comenzó con la segunda entrega de la Cuenta Pública 2023 que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en donde detectaron irregularidades en la venta de energía eléctrica al sector agrícola; se encontró falta de facturación y cobro, así como el otorgamiento del estímulo a usuarios que no están en el padrón agrícola de la CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB).
La ASF detalló que CFE SSB omitió la obtención de ingresos por 444 millones 235 mil pesos, correspondientes a 10 mil 878 clientes a los que la compañía eléctrica aplicó de forma improcedente la tarifa de estímulo, ya que no se acreditó documentalmente su incorporación al Programa Especial de Energía para el Campo.
Exigen detener cobros irregulares
Los productores agrícolas de diversos municipios potosinos se manifestaron frente a las oficinas de la CFE en Rioverde, para manifestar su inconformidad con los cobro de energía eléctrica en sus recibos, sin el subsidio, por lo que los agricultores han tenido que pagar sumas considerables que van desde los 176 mil pesos hasta más de 500 mil pesos por usuario.
A pesar de haber realizado gestiones ante instancias federales, los productores fueron notificados sobre posibles cortes de suministro eléctrico, lo que motivó la movilización. Aunque algunos agricultores han tenido que pagar estos altos recibos debido a que si se quedan sin energía eléctrica pueden perder sus cosechas.
Los afectados son principalmente de los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández, Ciudad del Maíz, San Ciro de Acosta, Cerritos, Cárdenas y Villa Juárez; una representación de los agricultores ha dialogado con funcionarios de la CFE, sin embargo no se han logrado acuerdos.
Amenazan con bloquear la súper carretera Rioverde
Ante la falta de soluciones, dado que la CFE solo ha dado largas a estos usuarios, productores agrícolas de la Zona Media anunciaron un bloqueo en el entronque de la Súper Carretera Estatal No. 75 Rioverde con la carretera federal 70 San Luis-Rioverde mañana lunes, a partir de las 7 de la mañana, para reclamar el subsidio en el consumo de energía eléctrica.
Mauricio López Vega, representante de los agricultores, dijo que “Queremos que el gobierno federal nos escuche, que se den cuenta que en este problema nos han estado dando nada más atole con el dedo, llevamos más de ocho meses tratando por la vía pacífica, legal e Institucional para solucionar el asunto y no nos han dado respuesta”.
Productores de Rioverde no pagarán "exorbitantes" cobros
El diputado federal Oscar Bautista Villegas afirmó categóricamente que los productores agrícolas de la región no pagarán las elevadas sumas de dinero que la CFE pretende cobrarles; pues si bien este problema se debe a la falta de expedientes de los beneficiarios del subsidio, los cobros no se efectuarán.
Aunque la Sader no presentó la documentación requerida en tiempo y forma, Bautista Villegas enfatizó que se realizarán las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para evitar este cobro.