La Cámara de Diputados confirmó que se realizará un periodo extraordinario de sesiones del 9 al 17 de junio, en el cual se discutirán al menos 22 iniciativas de ley. Las primeras sesiones están previstas para el 9 y 10 de junio y continuarán en función de los dictámenes disponibles. Entre las reformas prioritarias están dos en materia de seguridad: una relacionada con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otra sobre el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Para avanzar en estos temas, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sostendrá una reunión con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), como ya lo hizo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. También se analizarán propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas, la creación de un registro de telefonía que incluiría datos personales, lo que ha generado controversia.
Además, podrían abordarse modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones y la legislación sobre desaparición forzada, que será discutida primero en el Senado. También está sobre la mesa la reforma laboral para reducir la jornada de 48 a 40 horas, uno de los compromisos de la presidenta, en espera de los acuerdos entre sindicatos, empresarios y gobierno.
En el plano judicial, se discutirá un dictamen para modificar la elección de la presidencia de la Suprema Corte, eliminando la reelección inmediata. Ahora, según el nuevo artículo 94, la presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria por mayoría de votos. Además, podrían debatirse reformas sobre los llamados jueces sin rostro, así como cambios a la Ley de Amparo y al Código de Procedimientos Penales.