Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Critican a Moctezuma por festejar impuesto de 3.5% a remesas

Agencia Reforma | 23/05/2025 | 19:28

Diputados de Morena y de Oposición criticaron que el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebrara el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, y llamaron a México a no permitir un solo porcentaje, por mínimo que sea.
 
 El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, consideró que no hay nada que celebrar, ya que cualquier impuesto adicional es una agresión al país y una injusticia para miles de familias que reciben remesas.
 
 Tras calificar a Moctezuma como un Embajador cuidadoso y prudente, señaló que si bien el gravamen propuesto del 5 por ciento se redujo al 3.5 por ciento, esto no es correcto establecerlo como un triunfo.
 
 "Yo no creo que haya algo que celebrar. Cualquier aplicación en cualquier porcentaje es una agresión a México y es una actitud injusta para las familias que envían estos recursos y que reciben estos recursos. A mí no me parece correcto que se establezca un tipo de triunfo", indicó.
 
 Dijo que su posición personal es que el país no puede admitir un solo porcentaje de gravamen, por mínimo que sea, no sólo porque es injusto e indebido, sino porque viola los convenios internacionales con Estados Unidos sobre la doble tributación y el T-MEC.
 
 "No estoy de acuerdo como coordinador del grupo parlamentario de Morena con ningún porcentaje de gravamen o de impuestos a las remesas. No solo es injusto, es indebido y es autoritario y violatorio a los convenios internacionales que existen", reiteró.
 
 Sobre la posibilidad de una controversia por parte del Gobierno mexicano, insistió en que el Gobierno federal está actuando con mucha prudencia y con un tono mesurado por razones estratégicas; no obstante, llamó a que la lucha sea por evitar cualquier gravamen.
 
 El diputado del PAN Héctor Saúl Téllez advirtió que el impuesto de 3.5 por ciento que el Congreso estadounidense impuso a las remesas es resultado de la "política desastrosa" del Canciller Juan Ramón de la Fuente y del Embajador Esteban Moctezuma.
 
 Como ejemplo, el legislador critico que Moctezuma calificara como un logro la reducción del 5 al 3.5 el gravamen.
 
 Téllez indicó que el impuesto a las remesas afectará a miles de familias mexicanas, ya que sólo el año pasado se recibieron en el país alrededor de 64 mil 760 millones de dólares en remesas que llegaron de Estados Unidos, por lo que este impacto del 3.5 por ciento prácticamente se traduce en una afectación de dos mil 200 millones de dólares que no llegarán a las familias mexicanas, es decir, alrededor de 45 mil millones de pesos.
 
 "Los mexicanos que envían y reciben remesas perderán poder adquisitivo, poder de consumo, se va a fomentar el mercado negro en la transmisión de divisas de Estados Unidos hacia México y, obviamente, los estados más afectados serán Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Michoacán, donde las remesas van desde un 10 a un 14 por ciento del PIB estatal", señaló.