Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Pérdidas de hasta un 35% en frutas y verduras por altas temperaturas

Ericka Segura | Plano Informativo | 23/05/2025 | 14:52

San Luis Potosí, SLP.- Las intensas olas de calor que han azotado a la capital potosina durante las últimas semanas no solo han afectado a la población en general, sino que también están generando un severo impacto económico en los comerciantes ambulantes, especialmente aquellos que se dedican a la venta de frutas y verduras.
 
En la calle Cordillera Oriental, conocida por su actividad comercial diaria, los locatarios han reportado pérdidas de hasta un 35% en sus productos frescos. El motivo principal, -el aumento extremo de temperatura combinado con niveles altos de humedad que provocan la descomposición acelerada de los alimentos-.
 
“Antes, una caja de jitomate me duraba dos días en buen estado; ahora, al siguiente ya está echado a perder”, comentó Martín González, comerciante con más de 15 años en la zona. “El calor es insoportable y no tenemos cómo refrigerar nada. Todo se va a la basura.”
 
A la intemperie y sin opciones viables de almacenamiento en frío, los vendedores enfrentan una situación crítica. La fruta madura rápidamente, pierde su frescura y se torna invendible en cuestión de horas. Esto no solo representa un golpe a sus bolsillos, sino que limita la oferta de productos frescos para los consumidores.
 
“A veces preferimos no comprar tanta mercancía porque sabemos que no vamos a poder venderla antes de que se arruine”, señala Verónica Ramírez, también comerciante ambulante. “Pero si no traemos producto, tampoco vendemos. Estamos atrapados.”
 
El fenómeno, dicen los locatarios, se repite cada año, pero en este 2025 el calor ha sido particularmente severo.
 
Datos del Servicio Meteorológico Nacional, San Luis Potosí ha alcanzado temperaturas por encima de los 40 grados Celsius, con humedad relativa que supera el 60% en algunos puntos de la ciudad.
 
Ante esta situación, los vendedores hacen un llamado a las autoridades municipales y estatales para buscar soluciones urgentes. Entre las propuestas están la instalación de toldos, accesos a refrigeración comunitaria y programas de apoyo para compensar las pérdidas.
 
Mientras tanto, los comerciantes de la calle Cordillera Oriental continúan su lucha diaria contra el clima, tratando de conservar sus productos en condiciones mínimamente aceptables, sin dejar de atender a quienes dependen de ellos para abastecerse de alimentos frescos.
 
“El sol no perdona, y si no se hace algo pronto, cada día perderemos más”, concluyó Martín, mientras reorganizaba las pocas frutas que aún conservaban su color natural.