Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

50% de PIB potosino es por exportaciones

Jorge Torres | Plano Informativo | 23/05/2025 | 00:59

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, evaluando las fortalezas y debilidades de las 32 entidades de México. San Luis Potosí ubica dentro de las 10 con un nivel de competitividad muy alto en cuanto a los ingresos generados por exportaciones, ya que el 52 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) se debe precisamente a las exportaciones, esto de acuerdo con el Índice del IMCO.

 

Exportaciones y diversificación

El IMCO, en su informe sobre los índices de competitividad de las 32 entidades del país, destaca que ante la mayor proporción de exportaciones en un estado, se involucra una mayor cantidad de sectores económicos, en este sentido en San Luis Potosí hay 829 sectores presentes en la economía estatal, por lo que hay diversificación de los ingresos al PIB.

En el índice de evaluación de innovación y economía, la entidad potosina se ubica en el lugar 12 a nivel nacional, mientras que su desempeño en cuanto a atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), ubica al estado en el puesto número 17 nacional, lo que se considera como un nivel competitividad medio bajo.

 

Exportaciones generan más diversificación económica

En cuanto a la diversificación de la economía potosina, el IMCO consideró que se percibe un ambiente favorable, con un semáforo amarillo que significa un nivel de competitividad medio alto, al estar contemplados 829 sectores económicos. “En general, los estados que exportan más tienden a tener una mayor diversidad de sectores económicos.

Sin embargo, como reflejan los datos del Índice de Competitividad Estatal 2024, todavía hay espacio para aprovechar mejor esa relación: el reto está en que estas actividades exportadoras impulsen el desarrollo de más proveedores, servicios e inversiones locales", destaca el IMCO.

 

Semáforo amarillo en indicadores importantes

En general San Luis Potosí tiene semáforos amarillos, que significan un nivel de competitividad medio alto, en indicadores como exportación de mercancías, PIB per cápita, crecimiento del PIB, diversificación económica, complejidad económica en sectores de innovación, y patentes.

En contraparte se tienen tres semáforos naranjas, que significan un nivel de competitividad medio bajo, en índices como PIB turístico, inversión extranjera directa, e intensidad energética de la economía.

 

Panorama nacional

De acuerdo con el IMCO, Chihuahua, Coahuila y Baja California registran la mayor proporción de su PIB, vinculado a las exportaciones, además de que el destino principal de las mismas es Estados Unidos. Por lo que esas entidades son las que tienen los mejores niveles de competitividad con un semáforo verde de competitividad que significa muy alto.

 

¿Cómo impulsar la competitividad?

Para impulsar la competitividad en San Luis Potosí, el IMCO propone estrategias como: Diseñar estrategias locales de atracción de inversión enfocadas en nearshoring; crear estrategias de digitalización para impulsar el acceso a servicios de telecomunicación e internet; y fomentar la vinculación entre industrias e instituciones educativas.