Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Falta ver letra chiquita de fallo contra García Luna.- Segob

Agencia Reforma | 22/05/2025 | 20:58

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, calificó como una buena noticia la sentencia en contra del ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, en una corte de Miami, en Estados Unidos.
 
 Sin embargo, dijo que esperarán a conocer la "letra chiquita" para enterarse, por ejemplo, de los tiempos.
 
 "Es una buena noticia de Estados Unidos. Me parece que tendremos que estudiar bien, está aquí el boletín que ustedes ya lo tienen (de la Unidad de Inteligencia Financiera), pero tenemos que ver la letra chiquita, ¿qué es lo que pasa?, ¿en qué tiempos?", expresó en conferencia tras comparecer ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados
 
 Hoy, la Jueza civil Lisa Walsh, en Miami, sentenció a Genaro García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra por su participación en un esquema de contratación ilegal en el Gobierno mexicano durante las Administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
 
 De acuerdo con la sentencia, García Luna deberá pagar 748 millones 829 mil 626 dólares (unos 15 mil millones de pesos) y su esposa mil 740 millones de dólares (unos 33 mil millones de pesos) por haber recibido ganancias de los contratos de seguridad que se firmaron con el Gobierno, supuestamente para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad.
 
 Cuestionada sobre si México está en alerta por las acciones de Estados Unidos, aclaró que ningún funcionario mexicano está autorizado para hacer declaraciones en contra de ese país, por las implicaciones políticas, económicas y sociales de la relación entre ambas naciones.
 
 "De ninguna manera, ningún servidor público de México, estamos autorizados para hacer alguna declaración que no lleve siempre a la buena relación con Estados Unidos. Lo quiero dejar claro. Porque esto no implica solamente una cuestión política, sino que implica cuestiones económicas y sociales de otro tipo", sostuvo.
 
 Ayer, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que la violencia política en México es real por el asesinato de colaboradores de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
 
 Mientras que este jueves, la Embajada de Estados Unidos en México informó que ese país designó ciertas áreas de la frontera norte como de defensa nacional o extensiones de bases militares, por lo que el ingreso de personas no autorizadas podría ser objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.
 
 La Secretaria afirmó que México va a tener buenas relaciones con su vecino del norte independientemente de declaraciones que se hagan ahí.
 
 Confió en que el arribo del nuevo Embajador Ronald Johnson permita "aterrizar" con próximas reuniones el buen diálogo entre ambas naciones.
 
 Indicó que la migración hacia Estados Unidos, no sólo de mexicanos, sino de personas que se van a la frontera sur, se redujo en un 96 por ciento, cifra que calificó como un gran logro para el Gobierno mexicano.
 
 "Nuestra apuesta siempre es al diálogo, a la concertación con las autoridades de Estados Unidos, pero, además con la buena fortuna de que ya hay un Embajador en México. Tenemos confianza también de que ese buen diálogo se aterrice con reuniones que tendremos próximamente", dijo.
 
 Respecto de la declaración de extensiones militares, indicó que no es el primer paso que el vecino del norte ha dado para ampliar la seguridad en la frontera, por lo que llamó a estar atentos.