San Luis Potosí, SLP.- Margarita Darlene Rojas Olvera, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que si bien una parte de la ciudadanía está al tanto de la próxima elección del Poder Judicial el 1 de junio, hay un desconocimiento generalizado sobre los candidatos y candidatas participantes.
Durante su visita a San Luis Potosí, como parte de su campaña nacional, Rojas Olvera enfatizó que el reto fundamental es que la ciudadanía sepa que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con una página web donde pueden consultar a todos los candidatos.
La candidata comentó que, tras recorrer 22 estados, ha dialogado con ciudadanos y colegios de abogados que, aunque inicialmente no planeaban participar, han mostrado interés en el proceso y en salir a votar después de conocer más detalles. Sin embargo, admitió que la difusión de este tipo de elecciones necesita mejoras.
"Hay cosas que corregir en términos de difusión, pues de acuerdo a lo que yo he recorrido, en cuanto a porcentaje de conocimientos general a lo mejor estamos hablando de entre un 20 a un 25% de toda la población, luego de ese 25%, solo un 5% conoce en su totalidad a los candidatos y candidatas", explicó Rojas Olvera. Considera que es crucial reforzar la difusión e institucionalmente buscar espacios más efectivos para presentar a los candidatos.
La candidata, que aparece con el número 27 en la boleta morada, destacó que este proceso es muy distinto a lo que los ciudadanos están acostumbrados, ya que solo se permite el volanteo de mano en mano y el uso de redes sociales sin pautar. Sin embargo, esto garantiza que no haya involucramiento de partidos políticos y que las participaciones no se encarezcan.
Finalmente, Rojas Olvera, basándose en su experiencia en la impartición de justicia, refirió que los procesos judiciales en la SCJN son actualmente muy tardados. Por ello, considera que la Corte debe ser cercana a los ciudadanos, ya que los juzgadores no pueden aislarse de la realidad del país.