San Luis Potosí, SLP.- Uno de los propósitos de la fiscalización superior, es revisar el grado de cumplimiento de los objetivos contenidos en la planeación; es decir, efectuar Auditorías del Desempeño de los programas que corresponden a los entes públicos, verificando su eficiencia, eficacia y economía en el cumplimiento de objetivos.
Así lo dio a conocer el Auditor Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, en relación con las Auditorías del Desempeño que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado ejecuta este 2025 a las Cuentas Públicas 2024.
Lecourtois López, señaló que se busca primordialmente aplicar el sentido humano de la fiscalización, que los potosinos puedan realmente sentir el beneficio en la aplicación responsable del presupuesto, pues las observaciones financieras o resarcimientos en dinero son importantes pero no todo en la fiscalización.
“Es decir, en este tipo de auditorías se evalúa el impacto en la calidad de vida de las personas que tiene la construcción de una carretera, la pavimentación de una calle, la entrega de apoyos alimentarios o en dinero y otras obras y acciones. Por eso es que las Auditorías del Desempeño ofrecen una visión distinta en los resultados,porque miden el impacto social de los programas gubernamentales”, detalló Rodrigo Lecourtois.
Puntualizó además que de acuerdo a datos contenidos en el último informe de 2024 sobre el estado de solventación de observación a las Cuentas Públicas 2023, se practicaron Auditorías del Desempeño al Poder Legislativo, dependencias del Poder Ejecutivo, organismos autónomos, municipios y a sus organismos descentralizados.
Estas auditorías arrojaron 463 recomendaciones que parten de los indicadores del Presupuesto de Egresos y se basan en el Plan Estatal o Municipal de Desarrollo, programas sectoriales, regionales y operativos anuales, entre otros, que evalúan su desempeño y cuando así aplica, el correcto uso de los recursos públicos inclusive.
“No son necesarias grandes cantidades de dinero en observaciones financieras o resarcimientos en dinero para valorar el trabajo del Instituto, hay irregularidades también en el poco o nulo impacto de las obras y acciones en la calidad de vida de los beneficiarios y eso no siempre se mide en dinero pero sí les damos seguimiento, para que los entes públicos atiendan el asunto”, finalizó el titular del IFSE.