En el país son 15 los estados afectados
San Luis Potosí registra su primer caso confirmado de sarampión, además hay 42 casos en estudio. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que ha resurgido en México este año. Existen brotes activos en al menos 15 entidades del país, y aunque la incidencia en territorio potosino es baja, las autoridades de salud han intensificado las acciones preventivas ante el riesgo de que se propague la enfermedad.
El caso detectado corresponde a un piloto de una empresa de paquetería, quien fue atendido oportunamente, aislado y posteriormente dado de alta. Este es el único contagio confirmado hasta ahora, según datos de la Dirección General de Epidemiología.
A nivel nacional hay más de mil casos confirmados
De acuerdo con las autoridades de Salud federal, a nivel nacional ya son mil 152 casos de sarampión, el brote ha afectado principalmente al estado de Chihuahua, que acumula más de mil casos, mientras que otras entidades como Sonora, Zacatecas y Campeche han reportado entre 6 y 21 contagios. En el caso de San Luis Potosí, aunque la situación no es crítica, se mantiene la vigilancia epidemiológica debido a que hay casos sospechosos bajo estudio.
Vacunación contra el sarampión
En el 2024 se aplicaron más de 110 mil vacunas contra sarampión, y este año se han realizado dos jornadas de vacunación enfocadas a esta enfermedad y tosferina, por lo que los Servicios de Salud e IMSS Bienestar han aplicado, en lo que va del año, 28 mil 772 vacunas en total; todas las dependencias que integran el sector salud han aplicado 46 mil 322 dosis de vacuna contra el sarampión.
Aunque la cobertura de vacunación en el estado contra esta enfermedad es de 94.8 por ciento, la directora general de los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez, hizo un llamado a padres, madres y cuidadores a acudir a su centro de salud y cubrir el esquema básico de vacunación a niñas y niños.
La vacuna que se aplica a niñas y niños de 1 a 9 años es la Triple Viral que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; la vacuna para adolescentes de 10 a 19 años y adultos de 20 a 39 años que no cuenten con esquema completo es la doble viral, que protege contra el sarampión y rubéola.
Síntomas del sarampión
Los principales síntomas del sarampión son: Fiebre alta que puede superar los 40 grados centígrados; tos persistente, una tos seca que no cesa; secreción nasal con congestión; ojos rojos o inflamados, conjuntivitis; manchas blancas en la boca (llamadas manchas de Koplik), indicador clave de la enfermedad; y erupción cutánea, manchas rojas que comienzan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.
Detección y prevención
Los especialistas de la Dirección General de Epidemiología explicaron que los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.
Por ello, dijeron, la mejor forma de prevenir el sarampión es la vacunación con la triple viral, la vacuna es gratuita y forma parte del Esquema Nacional de Salud en México; además se recomienda que niños y adultos no vacunados acudan a su unidad médica para aplicarse la vacuna.
Recomiendan además que si presenta alguno o varios de los síntomas arriba señalados, acuda a la brevedad posible a recibir atención médica.