Shakira sigue sumando éxitos con su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour” con la que también recorre algunas ciudades en Estados Unidos; sin embargo, las alertas se encendieron para los fanáticos de la cantante en aquel país luego de que se diera a conocer la investigación que autoridades sanitarias realizan ante la posible exposición masiva de sarampión durante uno de sus recientes conciertos.
El pasado jueves 15 de mayo la intérprete de “Ojos así” se presentó en el Estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey, ante miles de personas que no imaginaron lo que podría ocurrir. Y es que este martes 20 de mayo el Departamento de Salud del Estado informo sobre una investigación ante la posible exposición masiva a sarampión luego de que una persona con la enfermedad acudiera al concierto.
Autoridades sanitarias hacen un llamado a los fans de Shakira
Autoridades sanitarias señalaron que el fan -del que no revelaron más detalles- con la enfermedad reside fuera de Nueva Jersey, por lo que también podría haber contagiado a otras personas mientras estuvo fuera entre las 19:30 horas (tiempo local) y la una de la madrugada del viernes 16, desde que concluyó la presentación de Shakira y hasta que salió del recinto.
Ante esto, el Departamento de Salud del Estado exhortó, retomó la agencia EFE, a los fanáticos que asistieron al concierto de la cantante colombiana el 15 de mayo que llamen a un médico antes de asistir a cualquier consultorio o servicio de urgencias en hospitales, además de la importancia de vacunarse. Lo anterior con la finalidad de que la enfermedad de propague y se puedan tomar medidas específicas para atenderlos.
Sarampión, la enfermedad por la que investigan concierto de Shakira
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es “enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas”. Aunque no existe un tratamiento específico la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas, y también se puede prevenir mediante la vacunación.
Los síntomas iniciales aparecen entre los 8 y 12 días luego de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la parte interna de la mejilla. Días después aparece exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo, en los casos graves puede causar ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía.