San Luis Potosí, SLP.- La informalidad representa el principal reto para la industria de la belleza en México, y de manera contundente en San Luis Potosí. Faila Mejorada, vicepresidenta de la sección Servicios de la CANACO-Servytur, señaló que más del 93% de los establecimientos dedicados a estas actividades operan en esta condición.
A pesar de este desafío, el segmento, que incluye estéticas, barberías, salones de belleza y estilistas, es uno de los de mayor auge. Al cierre de 2024, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicaron que más de 439,000 personas se dedican a esta actividad en el país.
En San Luis Potosí, CANACO confía en consolidar para junio una sección especializada en la Industria de la Belleza dentro de la delegación local, con una afiliación inicial de entre 25 y 30 socios. La meta es alcanzar los 100 socios para finales de año.
Mejorada explicó que las estéticas, barberías y negocios similares se caracterizan, además de la alta informalidad, por generar autoempleo. La expectativa es que, con el apoyo del organismo empresarial, estos establecimientos puedan crecer y formalizarse como empresas.
La empresaria añadió que las cifras nacionales del INEGI revelan que el 71.6% de las personas dedicadas a estas actividades son mujeres. Sin embargo, destacó una creciente incorporación de hombres, con negocios diseñados específicamente para atender a este género.