Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

En riesgo el 50 % de las empresas familiares

Agencia Reforma | 20/05/2025 | 15:43

El 50 por ciento de las empresas familiares podrían no subsistir por las malas prácticas existentes, reveló un estudio elaborado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y CIFEM /BBVA.
 
 "El 50 por ciento corre un riesgo de no subsistir debido a la acumulación de malas prácticas que, si no se corrigen, terminarán por viciar la dinámica familiar hasta el grado de su desintegración y el fracaso del negocio", advirtió el estudio.
 
 El objetivo del análisis es evaluar la situación general de las empresas familiares en el País y su riesgo de subsistencia. De tal forma que solo 4 por ciento considera que va bien en su operación.
 
 Dentro de estas empresas en riesgo, se considera que 21 por ciento está en un nivel alto de riesgo.
 
 "Están en riesgo por temas de familia, no es el riesgo del entorno, si están en un sector volátil o menos volátil. ¿Qué pueden hacer las familias empresarias para revertirlo? Comunicarse, planear, tener claro qué va a pasar a futuro, que hay tensiones en la familia que se necesitan resolver y asegurarnos este diálogo, trabajo constante.
 
 "Cuando la familia funciona bien le da fortaleza a la empresa y unas ventajas que a veces las empresas no familiares difícilmente logran", explicó en conferencia, Ricardo Aparicio, director del Centro de Investigaciones para Familias de Empresarios.
 
 El estudio advirtió que solo dos de cada seis familias empresarias son capaces de superar con éxito el cambio de estafeta de la primera a la segunda generación.
 
 Es decir, solo 23 por ciento de las empresas pasa a la segunda generación y únicamente 9 por ciento a la tercera.
 
 "La existencia de un porcentaje sensiblemente menor de empresas en la tercera generación es indicativa de que se requiere poner atención a los retos que implican las transiciones generacionales. Por los resultados en este estudio, hay una gran tarea por hacer, tanto de la primera como de la segunda generación para garantizar la continuidad de la empresa", subrayó el análisis.
 
 El informe muestra que existe una fuerte confusión entre el rol de propietario y director, ya que 56 por ciento de las empresas familiares mezcla ambos roles, dificultando la toma de decisiones basadas en criterios profesionales.
 
 Asimismo, 58 por ciento de las empresas familiares carece de políticas claras para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, especialmente de miembros familiares.
 
 "Formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas, ya que 59 por ciento de las familias empresarias tiene conflictos no resueltos y evita o pospone el abordaje de disputas internas, lo que afecta la operación del negocio", puntualizó Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE.