La elección por voto popular de Jueces, Magistrados y Ministros federales representa un riesgo grave para la certeza jurídica en México y, en consecuencia, un fuerte desincentivo para la inversión, advirtió en entrevista Alberto Ruvalcaba González, presidente del Capítulo Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
Ruvalcaba considera que dicha elección, que se realizará por primera vez en México el próximo 1 de junio, podría debilitar el Estado de Derecho, condición indispensable para atraer y retener inversiones.
Antes, Jueces y Magistrados federales eran seleccionados mediante concursos de oposición, enmarcados en una carrera judicial basada en preparación y experiencia. Con el nuevo esquema, alertó Ruvalcaba, se abre la puerta a perfiles sin experiencia o impulsados ??por intereses políticos o el crimen organizado.
"Si alguien pretende hacer una inversión multimillonaria y se entera de que el Juez que resolverá un posible conflicto puede estar sujeto a una indicación política o exigir pagos irregulares, ¿quién va a querer invertir?", cuestionó.
A su juicio, las decisiones judiciales podrían quedar sujetas a intereses partidistas y no al marco legal, lo que ahuyentaría capitales.
Desde una óptica internacional, la pérdida de independencia judicial también pone en riesgo la vigencia de los tratados comerciales y la confianza en los mecanismos de resolución de controversias.
Diferencia en Jalisco
A nivel local, Ruvalcaba reconoció que Jalisco no ha replicado íntegramente el modelo federal. Aunque la propuesta de reforma estatal también contempla la elección por voto popular, incluye filtros como exámenes de conocimiento y revisión de antecedentes.
"Por lo menos se elige entre perfiles capacitados", matizó.
"Si no hay Jueces profesionales, capaces e imparciales, todos los derechos están comprometidos".
Aparte, Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco, respaldó la visión de Ruvalcaba.
"La certeza jurídica es clave para atraer inversiones. Los últimos resultados de Data Coparmex muestran que el ánimo para invertir cayó 12 por ciento respecto al año pasado. La incertidumbre política es uno de los principales obstáculos que detectan las empresas", indicó Flores.
Agregó que, en un contexto de oportunidades como el T-MEC y el "nearshoring", una Reforma Judicial que debilita el Estado de Derecho pone en riesgo la competitividad del Estado, pues las reglas claras y una justicia independiente son esenciales para generar confianza.
Por ello, desde Coparmex Jalisco se sumaron a la propuesta de Reforma Judicial estatal, presentada por el Ejecutivo local, pero construida desde la sociedad civil.
"Sí se necesita una reforma, pero debe construirse con visión, fortaleciendo instituciones y atendiendo las áreas que realmente preocupan a la población", concluyó.