Miércoles 21 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Registra caída del 60 % exportación de becerros

Agencia Reforma | 20/05/2025 | 10:04

El periodo enero-abril del 2025 cerró con una caída del 60% a tasa anual en el volumen de exportación de becerros, debido al cierre de frontera con Estados Unidos que comenzó en noviembre, por el cual no se envió ganado al país vecino durante el primer mes del año.
 
Tan sólo 202 mil 038 cabezas de becerros se exportaron en el primer cuatrimestre del año, con un valor de 245.2 millones de dólares, que fue menor en 48% al valor del 2024, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
 
El 22 de noviembre, tras la primera confirmación en México de la presencia del gusano barrenador del ganado, EU cerró su frontera a las reses mexicanas. Fue hasta el 31 de enero que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que se reanudarían las exportaciones de bovinos.
 
El 11 de mayo, una vez más, Estados Unidos cerró su frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, a consecuencia de la plaga, por lo que la baja continuaría hasta que la abran nuevamente.
 
No obstante, la medida por parte de las autoridades estadounidenses se aplicó por un lapso de 15 días con posibilidad de renovación, de manera que los ganaderos esperan que pueda abrirse la frontera la próxima semana.
 
"Han caído 60% las exportaciones derivado de que en enero fueron cero (cabezas exportadas). La frontera se cerró, la primera vez, en diciembre y enero", explicó Juan Carlos Anaya, director del GCMA.
 
"Esperemos, como mencionó el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, que en 15 días se puedan reactivar las exportaciones, para lo cual México tiene que entregar información de que no haya un riesgo sanitario para Estados Unidos".
 
La última vez que el volumen de exportación de becerros correspondiente al periodo enero-abril registró una baja a tasa anual fue en el 2022, cuando hubo un decremento del 36%.
 
El volumen de las exportaciones totales del sector pecuario cayó 6.0% anual en los primeros cuatro meses del 2025, pues también se registraron bajas en los envíos de cerdo y pollo, las cuales fueron del 18.3% y 1.6%, respectivamente.
 
Anaya estimó que 20 días sin poder exportar becerros a Estados Unidos significa que se estarían dejando de exportar hasta 80 mil cabezas, las cuales seguirían en México, alimentándose, subiendo de peso y, por ende, depreciándose.
 
El 13 de mayo, EL NORTE publicó que ante el nuevo cierre de frontera por parte de EU, especialistas del sector pecuario pidieron reactivar la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que cerró en el 2013, puesto que este insecto macho se cruza con las hembras silvestres para acabar con el gusano barrenador del ganado gradualmente.