Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Exmilitares colombianos, entre detenidos tras enfrentamiento en Michoacán

Excélsior | 20/05/2025 | 23:26

Los 12 pistoleros abatidos tras enfrentarse con marinos el pasado sábado en San Juan Huitzontla, municipio de Aquila, Michoacán, no han sido identificados y sus cuerpos permanecen en instalaciones forenses de la Fiscalía General del Estado, FGE, en Lázaro Cárdenas, informaron fuentes oficiales.
 
Hasta el momento ninguna persona se ha acercado a la morgue de esta ciudad porteña para reclamar los cadáveres y no hay registro de huellas digitales que permitan conocer la identidad de quienes murieron al enfrentarse con las fuerzas federales el sábado en Huitzontla, una comunidad indígena de Aquila.
 
Según los primeros análisis genéticos practicados a los restos mortales, se determinó que las 12 víctimas son hombres de entre 20 y 35 años de edad.
 
Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), con el apoyo de la Fiscalía estatal.
 
Respecto a los 9 detenidos, se pudo saber que tres son michoacanos, tres más son mexicanos, pero se desconoce la entidad de origen, y dos son ciudadanos colombianos.
 
Los sudamericanos, según un informe interno de la Secretaría de Seguridad Pública, son exmilitares encargados del adiestramiento a pistoleros de la organización criminal asentada en Jalisco.
 
Fue el pasado fin de semana cuando elementos de las corporaciones federales y estatales de Michoacán se enfrentaron con los integrantes del CJNG en San Juan Huizontla, una comunidad indígena de la costa michoacana.
 
De este hecho se contabilizaron las 12 bajas por parte de los delincuentes, así como nueve detenciones.
 
En tanto, las investigaciones continúan y las autoridades esperan más indicios que lleven a la completa identificación de los sicarios involucrados con el grupo criminal que se disputa el control y explotación de minas clandestinas en la zona de la Sierra-Costa de Michoacán.
 
El CJNG, según un  informe de inteligencia estatal distribuido a los mandos de la Marina, Ejército y Guardia Nacional, realiza la explotación de los minerales, para enviarlos hacia el continente asiático en minas de Coalcomán, mientras que sus enemigos sacan mineral de hierro en los municipios de Arteaga y Tumbiscatío.
 
Los grupos delictivos buscan controlar mediante cobros a quienes legalmente realizan la explotación de las minas ubicadas en municipios como Aquila, Coahuayana y Coalcomán.