Miércoles 21 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Redirigen envíos ante arancel de EU

Agencia Reforma | 19/05/2025 | 11:06

La incertidumbre provocada por la política arancelaria de Estados Unidos provocó que las empresas mexicanas buscaran nuevos mercados, aseguró Rosalva Rivera, directora de Mercadotecnia para México y Latinoamérica de UPS.

"Hemos visto mayor interés en Canadá, algunos países de Europa como España, Italia y Holanda, así como en Latinoamérica", afirmó en entrevista reciente.

Aunque 80 por ciento de las exportaciones se realizan a Estados Unidos, se ha visto un incremento de envíos a otras partes del mundo, añadió la directiva de UPS.

Afirmó que empresas del sector manufacturero, como aeroespacial y automotriz, son las que están volteando a otros mercados.

Ante esto, lleva a cabo un análisis sobre qué productos que Canadá le compraba a Estados Unidos pueden estar buscando en otros mercados como México.

El análisis también servirá para apoyar a las exportadoras mexicanas conozcan otros destinos o mercados, a través de asesorías sobre tratados comerciales, cambios en la cadena de suministro para eficientar costos, tiempos de traslado, entre otros temas, abundó la directiva de la empresa de logística con presencia en más de 200 países y territorios de América, Europa, Asia, África, Oceanía y el Pacífico.

"Las empresas continuarán buscando áreas de crecimiento y oportunidades. Estados Unidos sigue siendo importante, pero este cambio de política comercial (aranceles) genera movimientos importantes de diversificación de mercados, manejos de riesgo, etcétera", refirió Rivera.

UPS cuenta con algunos programas enfocados a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), los cuales tienen tres pilares fundamentales: información, el apoyo de ejecutivos en comercio internacional para gestiones y la asesoría y tarifas premium. 

"También tenemos otras herramientas como Global Checkout, en donde las empresas pueden darle visibilidad 100 por ciento a su comprador en el país en donde se encuentran, incluyendo todo el costo de aranceles. 

"Con esta herramienta le pueden garantizar a sus consumidores que si hacen la compra en ese momento se garantiza el pago de impuesto", apuntó Rivera. 

Señaló que con dicha herramienta, en ocho años han podido apoyar a aproximadamente 18 mil empresas en México y América Latina enfocadas al e-commerce, en sectores como retail, consumo, entre otros. 

"Las empresas generalmente buscan información sobre mercados meta, financiamiento, logística y aduanas para el embalaje y empaquetado de los productos, atención postventa, entre otros", puntualizó la directora de Mercadotecnia.