Miércoles 21 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Dificulta infraestructura entregar insumos a estadounidenses

Agencia Reforma | 19/05/2025 | 10:59

Las fallas en los sistemas aduanales y la falta de infraestructura vial en México están impidiendo que empresas en el País que exportan componentes a EU consoliden la producción regional de Norteamérica, coincidieron expertos del sector automotriz y del de electrodomésticos.

José Alday, gerente de Comercio Exterior y Cadena de Suministro de International Motors México, señaló que casi a diario se registran caídas en los sistemas aduanales, generalmente debido a fallas técnicas, que se traducen en retrasos y pagos de penalizaciones por componentes que no llegan a su destino.

"Con el tema de los sistemas aduanales es una pena que no hay día que no haya una caída y eso provoca retrasos, componentes que no llegan, penalizaciones que tenemos que pagar por un producto pagado que no llega al cliente", expuso en el Foro Internacional de Comercio Exterior del Comce.

"(También) el tema de infraestructura vial y de los puertos son temas que sin duda se deben seguir atacando y lograr este acercamiento con las autoridades para seguir siendo eficientes en la cadena de valor".

Eduardo Elizondo, vicepresidente de Operaciones de Whirlpool, apuntó que para lograr incrementar el contenido regional es urgente mejorar las condiciones de carreteras y puertos.

"En cuanto a retos, en el caso de Whirlpool vemos que hemos crecido seis veces la operación en estos últimos 20 años y las carreteras siguen siendo las mismas o no han crecido a la misma velocidad, eso nos hace menos eficientes porque son más tiempos de traslado", refirió.

En una entrevista posterior al evento, Alday detalló que el déficit en materia de infraestructura vial se refleja particularmente a nivel regional, en Nuevo León y Tamaulipas, donde además existe un reto en materia de seguridad.

"Es muy complicado el flujo de toda la cadena de insumos con la infraestructura vial que tenemos actualmente, tanto en la zona metropolitana como en la Carretera a Laredo, y el tema de seguridad también está pendiente en la agenda con el Gobierno federal".