Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
columnas

¿Y la Unidad de Gestión del Centro Histórico?

Armando Limón | 19/05/2025 | 10:34

En los años recientes se ha percibido un abandono de la ciudad, no solo el Centro Histórico se encuentra en condiciones precarias, sino la mayor parte de las zonas urbanas y las delegaciones municipales, la calidad de los servicios públicos ha caído de manera drástica ante la indolencia de la autoridad municipal empeñada en llevar una agenda personalista y excluyente.

Es de destacar el temor del comercio establecido ante posibles represalias por denunciar la renta de espacios públicos por parte de particulares al margen de las autoridades y la persistencia de grupos de lavacoches que se apoderan literalmente de las calles en algunos casos con violencia y consumo de enervantes.

La que antes fue reconocida como la “Ciudad de los Jardines” ahora muestra descuido y abandono en estos espacios que en su momento fueron motivo de orgullo para los ciudadanos ante el turismo.

Y qué decir de las calles, los automovilistas deben conducir despacio ante el temor de dañar la suspensión de sus autos con un bache, una alcantarilla destapada o tramos de adoquín mal conservados.

No solo los automovilistas tienen conflictos al acudir al centro, también es un problema para los peatones que tienen que estar atentos ante algún registro en mal estado, una alcantarilla mal colocada o banquetas desgastadas. Los problemas se agravan cuando al ir caminando, obstáculos que bloquean la movilidad al colocarse indebidamente en esquinas y banquetas, ya que el peatón se ve obligado a bajar a la calle; además, crece la inseguridad y la insalubridad; esta imagen de desorden y ausencia de la autoridad nada tiene que ver con la declaratoria de Patrimonio Mundial por la UNESCO como parte del Camino Real de Tierra Adentro en 2010.

Aunado a ello, es frecuente ver personas en situación de calle y destrucción del mobiliario urbano. El Paseo Esmeralda resultó solo un pretexto para gastar una millonada en campañas publicitarias y ninguna acción concreta.

Al hablar del centro histórico no hay datos confiables y se requiere contar con estadísticas serias y un estudio minucioso y sustentado para tomar las medidas del rescate del corazón de la ciudad.

El nivel de competitividad de la capital potosina —en el rango de las ciudades con más de un millón de habitantes— se ha estancado en media alta, nos superan ciudades como Saltillo, la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Chihuahua, Querétaro y Mérida, muy apenas estamos arriba de ciudades como Aguascalientes y Morelia (IMCO: 2024).

La inseguridad es otro problema social de largo alcance en la ciudad que se ha agudizado en los últimos tres años y meses con el incremento de delitos como asaltos, robo a casa-habitación, lesiones y feminicidios, la población tiene miedo, se siente insegura al acudir a cajeros automáticos, parques y jardines, siete de cada diez personas consideran que la ciudad es insegura (INEGI:2025).