· Elecciones para alcaldes, PRI crece
· El PAN, disminuido; MC, aparece
· Oficialismo, pierde carro completo
· Coatzacoalcos, una patiza a guindas
· De la Fuente hace RP con socialistas
· Videgaray: con cartera, sin membrete
· El canciller en funciones con EUA
· Barco Cuauhtémoc, urgen explicaciones
· Morena, proselitismo en nave de Semar
· Cine: invierten mil millones y ganan 34
· Yucatán, las pérdidas de Volaris
· Rotoplas, reduce su huella de carbono
En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Por Víctor Sánchez Baños
El sueño de Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, bajo la bandera de Morena, de “carro completo” en los comicios del próximo domingo 1 de junio, no se logrará. En el camino se le cruzó Alejandro Moreno, Alito, líder Nacional del PRI.
Asimismo, es devastador para la estructura del oficialismo, el impulso que le dieron artificialmente desde Palacio Nacional a Movimiento Ciudadano, ya que a pesar que los naranjas no ganarán alcaldías estratégicas, sí le quitarán votos a Morena.
Para muchos mexicanos, que detestan al oficialismo heredado de Andrés López, y que creen en la musiquita pegajosa de sus jingles, votarán, según encuestas, por los naranjas.
Pero, antes de pasar al detalle, estimado lector déjame platicarte que el factor más importante de la caída del morenismo, es el crecimiento del priismo. La estrategia de Alejandro Moreno, Alito, funcionó a pesar que los anquilosados panistas locales que se negaron a hacer alianza con los tricolores. Los candidatos priistas crecieron exponencialmente desde las elecciones del año pasado, donde ganó Nahle.
El panismo está en decadencia en la entidad. Se observa que sí les dolió la salida de los Yunes (ambos Miguel Ángel) y que se enlistaron en el partido oficial.
Vamos al detalle en las alcaldías icónicas en la entidad que dejó en el desastre el también morenista, Cuitláhuac García, ahora director de un organismo federal del Gas.
En Boca del Río, el PAN ganará apoyado por las huestes de los Yunes, que quieren darle una lección a los morenistas que los repudiaron. Invierten, nos dicen, de su propio dinero para retener ese municipio. Le lleva una ventaja de más de 35 puntos a Morena. La candidata Josefina Gamboa, siempre fue defensora de los Yunes, incluso los apoyó cuando presionaron a Jorge Winckler, exfiscal de la entidad, para que renunciara y los presentarán ante los tribunales. Ahí está la historia. La Morenista Bertha Ahued, no logra ni un guiño de la comunidad portuaria.
En cambio, en el Puerto de Veracruz, donde gobierna la esposa del senador M. A. Yunes, Patricia Lobeira, todavía registrada en el padrón del PAN, Morena lleva ventaja. Si se hubiera dado una alianza entre el PRI y el PAN, podrían lograr un empate técnico. Los azules llevan a Indira Rosales, una incondicional de los Yunes. Rosa Hernández Espejo, diputada federal impulsada por Cuitláhuac, ha ganado por amplio margen comicios. Sin embargo, no hizo nada por los veracruzanos. Se disciplinó con el gobernador en turno y, por ejemplo, la crisis del agua en el Puerto, la dejó pasar para no molestar a su jefecito. Lealtad al 90%; capacidad al 10%, la regla de AMLO.
En Coatzacoalcos, el priista Carlos Vasconcelos Guevara, lleva nutrida ventaja sobre el morenista Miguel Rosaldo y el naranja Christopher Santos. En Orizaba, el priista Hugo Chain Kuri es el indiscutible líder de las encuestas frente al morenista Igor Roji y el panista Charbel Kuri. La ventaja de Hugo es de 40 puntos.
Así la tendencia. Ese domingo de elecciones, se verán muchas sorpresas.
PODEROSOS CABALLEROS
BARCO CUAUHTÉMOC: El accidente del barco Cuauhtémoc el sábado pasado en Nueva York. Chocó contra puente y murieron 2 cadetes y otros 22 heridos. Claro que fue un accidente. Pero hay que destacar lo siguiente: 1.- El barco propiedad de la Semar, sirvió de marco para que Morena, hiciera proselitismo en favor de candidatos de ese partido político, para la elección judicial. 2.- El capitán Víctor Molina, debió prever la altura de los mástiles y la del paso del Puente de Brooklyn. 3.- El remolcador puesto por la capitanía del puerto, tiene responsabilidad. 4.- El uso político del percance lo dieron en Morena y el jefe de contenidos del periódico Zócalo de Coahuila, Carlos Hidalgo, llama carroñeros a quienes hacen críticas. Desconoce el término “carroña”. Se refiere a podrido y corrupto. Carlos de esa manera describe perfectamente a al partido de su corazón guinda: podrido y corrupto. 5- ¿Habrá castigo para quienes abierta e impunemente usan instalaciones de la Semar para promover a los candidatos al poder judicial para los comicios del 1 de junio? Hay mucho que explicar a los mexicanos y, si es un asunto político, por si Carlitos no se había dado cuenta.
CINE: Hay datos que bajan la moral cultural del país. La Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes, que preside Jorge Medina, estimó una inversión de 495 millones de dólares en la industria en Ciudad de México en 2024, con la creación de 103 mil empleos por mil 268 proyectos audiovisuales como series, películas, documentales; comerciales, con una derrama económica de 34.6 millones de pesos. En su anuario, la AMFI, dice que la capital del país, que gobierna Clara Brugada, se consolida como “uno de los escenarios latinoamericana principales para la producción audiovisual. Según esos datos, se invirtieron mil millones de pesos, pero sólo se recuperaron 34.6 millones. Algo se está haciendo mal. Las salas de exhibición le ponen poco interés a los filmes mexicanos. ¿Son malos o pésimos?
PALACIO DE HIERRO: A partir del 25 de junio, Juan Carlos Escribano García dejará la dirección general de El Palacio de Hierro, que preside Alejandro Bailleres Gual. El consejo de administración eligió a Eleonore Boysson para la posición que García ocupó durante 10 años. Escribano solicitó su jubilación y entregará la administración a la exdirectora del grupo de lujo europeo LVMH.
ESTADO POR ESTADO
YUCATÁN: Volaris, que lidera Enrique Beltranena, firmó un acuerdo de Código Compartido con TAG Airlines, que preside Marcela Toriello. Así, ampliará la conectividad aérea en la región de Centroamérica y México. TAG, se enfoca en el Mundo Maya, aunque opera destinos como Huatulco, Oaxaca, y Mérida, Yucatán, que gobierna Joaquín Díaz Mena, Huacho, y está buscando nuevas conexiones. Por cierto, en el mundo aeronáutico, se ve detenidamente el impacto de la revisión de motores de Pratt & Whitney Ayer, que h generado una pérdida de 51 millones de dólares en el primer trimestre.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) ROTOPLAS: Bajo el liderazgo de Carlos Rojas Mota Velasco, Rotoplas, empresa de sistemas hidráulicos domésticos, reveló en su informe integrado a la BMV que en 2024 redujo 11% sus emisiones de CO2 de alcance 1 (gases de efecto invernadero) y 2 (consumo energético), como parte de su plan de bajar 40 por ciento sus contaminantes para 2030.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos