Luego que la CNTE rechazó el aumento del 9 por ciento ofrecido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, diputados de Oposición demandaron la publicación de la reforma que establece un salario base para maestros y personal de salud y seguridad.
El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Raúl Lozano, dijo que si bien es positivo el incremento, resulta insuficiente ante lo que implicaría la entrada en vigor de la reforma.
"(El aumento es) sólo un mejoral para una situación grave, como son los bajos salarios de maestros, policías y médicos del País", advirtió.
Este viernes, la CNTE rechazó el aumento del 9 por ciento y una semana más de vacaciones anunciado por Sheinbaum y exigió una reunión para insistir en la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y recuperar sus jubilaciones con el 100 por ciento de sus sueldos.
El legislador recordó que su bancada ha exigido una y otra vez que el Senado publique la reforma constitucional en materia de salarios aprobada desde hace 170 días y que, acusó, el presidente de la Cámara alta, el morenista Gerardo Fernández Noroña, "tiene guardada en un cajón".
Lozano aseguró que negarse a publicar la reforma, lo que imposibilitaría su entrada en vigor, es una falta grave al proceso legislativo.
Dijo que si se publica, el aumento sería, en promedio, de entre un 40 y un 50 por ciento, según sea el caso, y no sólo de un 9 por ciento generalizado.
"Por eso seguimos exhortando al presidente del Senado que la publique y si no lo van a hacer que nos digan por qué. ¿Será porque no hay recursos y presupuestos para cumplir?", cuestionó.
El panista Héctor Saúl Téllez calificó como insuficiente el aumento del 9 por ciento para maestros y coincidió en la necesidad de destrabar la publicación de la reforma en materia de salarios.
Subrayó que la modificación constitucional se llevó a cabo por consenso de todas las fuerzas políticas en el Congreso para asegurar un salario digno no sólo a maestros, sino también a enfermeros, enfermeras, médicos y policías.
"Hoy en día esta reforma aprobada en octubre de 2024 no ha sido publicada por parte del Ejecutivo federal. Es un pendiente que tendría que sumarse el aumento del 9 por ciento, que es inferior a la suma de la inflación (...) esto aseguraría que hubiera salarios dignos para todos estos héroes anónimos", dijo.
El legislador consideró necesario también llevar a cabo una revisión en materia de seguridad social, como es el tema de las pensiones y las cuentas individuales de todos los trabajadores de México para que deje de calcularse la pensión con base en UMA y que se haga en salarios mínimos.