Lunes 19 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Día de los museos, rescatando las raíces culturales

Plano Informativo | 17/05/2025 | 03:17

Todo el mes lo festejaremos

El secretario de Cultura del estado, Mario García Valdez, informó que durante este mes de mayo se llevan a cabo más de 200 actividades como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos 2025, en los museos y otros recintos culturales de todo el estado, que abrirán sus puertas con acceso gratuito.

Dijo que con el propósito de despertar el interés de niñas, niños y adolescentes en los recintos culturales, se programaron cursos, talleres, rallys culturales, exposiciones de arte, cine, charlas, presentaciones de danza y teatro para públicos de todas las edades y todos los gustos, promoviendo así la participación activa en la vida cultural de la entidad.

Dijo que entre las actividades más destacadas se encuentran "El futuro de los museos: en constante cambio", y "Una mañana en el CEART"; que se llevarán a cabo en el Centro de las Artes de San Luis Potosí y el Museo Leonora Carrington.

Además, el "DIM 2025: Fin de semana familiar" ofrecerá actividades al aire libre y recorridos por las exposiciones vigentes.

 

Atractivos programas interactivos

García Valdez señaló que el Museo Leonora Carrington es uno de los más activos en cuanto a programaciones interactivas, por lo que presentará "Títeres en el Museo", el Rally en comunidad surrealista y el Rally Intermuseos: Fragmentos del futuro, entre otras actividades.

Explicó que También se exhibirá la exposición temporal "La Vanguardia", con obras creadas por estudiantes a partir de materiales reciclados.

Destacó que “Hoy sábado 17 se realizarán los talleres ‘Del muro al cuaderno’ y ‘Entre el cartón, la historia y la imaginación’, en los que esperan una copiosa participación”.

Además, el CEART presenta la obra escénica "El hombre roto", inspirada en "La mujer rota" de Simone de Beauvoir, en la Caja Negra, dirigida por Irlanda Mainou y protagonizada por Ricardo Moreno.

Explicó que se trata de una obra que explora masculinidades a través de monólogos que abordan violencia estructural e identidad.

 

Habrá búsqueda de tesoro en los museos

Mario García señaló que uno de los programas más novedosos en estos festejos por el Día Internacional de los Museos, es el Rally Fragmentos del Futuro, que se llevará a cabo hoy sábado 17 y mañana 18 de mayo en los distintos recintos culturales de la capital potosina, en los que también se tendrá entrada libre.

El secretario de Cultura explicó que “El rally consistirá en recorrer los museos y recintos culturales participantes y completar una frase secreta, y una vez terminada la actividad podrán inscribirse para participar en un sorteo que entregará premios a los ganadores”.

Agregó que “Para ello, los participantes deberán solicitar un pasaporte en el que anotarán cada palabra que encuentren en el recorrido, este pasaporte se entregará en cualquiera de los museos donde decidan iniciar el recorrido, pero también pueden descargarse de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí”.

Detalló que “Cada museo tiene una palabra oculta o destacada en una frase especial, una vez encontrada deberán pedir que les sellen el pasaporte en la parte posterior, y al finalizar el recorrido por los 10 espacios participantes, deberán entregar el pasaporte en las instalaciones de la Secretaría de Cultura y participar en un sorteo para ganar diferentes premios y sorpresas en el sorteo se llevará a cabo el 21 de mayo y que se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de la Secult.

 

La Huasteca también tendrá Rally

Mario García señaló que no solo en la capital del estado se tienen festejos por el Día Internacional del Museo, ya que en el Museo Tamuantzán, del Centro Cultural de la Huasteca se desarrollará también el rally cultural en el que podrán participar niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años.

Explicó el secretario de Cultura que “Las actividades interactivas que se llevarán a cabo en el Museo Tamuantzán serán: Guardianas y Guardianes del Pasado; Máscaras del Tiempo; Sabiduría Ancestral (Trivia Móvil); Exploradoras y Exploradores del Museo; y el Juramento de la Guardiana y el Guardián del Patrimonio, para que de forma divertida las y los participantes se puedan conectar con sus raíces culturales.

Señaló que “El evento culminará con el Juramento de la Guardiana y el Guardián del Patrimonio, un compromiso simbólico para valorar y proteger el legado cultural. Como plus, habrá una divertida Lotería Prehispánica para seguir aprendiendo mientras juegan”.