Villa de Pozos, SLP.- En Villa de Pozos, 75 colonias se encuentran fuera del marco municipal, lo que representa aproximadamente una de cada tres de estas zonas habitadas. Esta situación ha provocado serios rezagos en servicios básicos, al no poder ser atendidas formalmente por las autoridades locales, así lo da a conocer María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, presidenta del Concejo Municipal.
Estas colonias, al no estar legalmente integradas al municipio, enfrentan múltiples carencias, -calles sin pavimentar, suministro irregular de agua que en muchos casos debe ser llevado por pipas, deficiencias en drenaje, falta de seguridad y una notoria ausencia de infraestructura pública-. El problema tiene su origen en desarrollos habitacionales que nunca fueron entregados oficialmente al municipio por las constructoras, asentamientos irregulares en terrenos de uso agrícola o predios cuyos propietarios han fallecido, lo que complica la regularización.
Ante este panorama, el gobierno de Villa de Pozos ha comenzado a trabajar con dependencias estatales y federales, como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) y el Instituto de la Vivienda del Estado (Inrevis), con el propósito de regularizar estos asentamientos. El objetivo principal es otorgar certeza jurídica a las familias que ahí residen y permitir que el gobierno pueda invertir en infraestructura y servicios públicos para mejorar sus condiciones de vida.