Un fenómeno atmosférico extremadamente raro ha sido captado en video en la ciudad de Nueva York, causando asombro tanto en la comunidad científica como en el público en general. Se trata de un rayo globular, también conocido como centella o rayo en bola, que apareció tras una tormenta eléctrica en la ciudad; se trata de un fenómeno extremadamente raro.
El video, que muestra una esfera luminosa flotando y desprendiendo energía, se ha viralizado rápidamente en redes sociales.
El avistamiento ocurrió poco después de una intensa tormenta eléctrica que azotó la ciudad. Las imágenes muestran una esfera brillante, de aproximadamente 20 centímetros de diámetro, desplazándose lentamente a pocos metros del suelo.
El fenómeno duró cerca de 15 segundos en los cuales liberó algunos relámpagos y provoco una nube de humo blanco antes de desvanecerse sin causar daños aparentes.
Este evento ha generado un gran interés en la comunidad científica, ya que los rayos globulares son fenómenos poco comprendidos y raramente documentados. Aunque existen numerosas descripciones anecdóticas, las pruebas visuales son escasas, lo que hace que este video sea de gran valor para el estudio de este fenómeno.
¿Qué es un rayo globular?
El rayo globular es un fenómeno atmosférico poco común que se manifiesta como una esfera luminosa flotante, generalmente asociada a tormentas eléctricas.
Estas esferas pueden variar en tamaño desde unos pocos centímetros hasta varios metros de diámetro y suelen durar más que un rayo convencional, con una duración que va desde unos segundos hasta más de un minuto.
Las características de los rayos globulares incluyen:
Movimiento errático o estacionario.
• Colores que varían entre blanco, amarillo, naranja y rojo.
• Capacidad para atravesar objetos sólidos sin causar daño.
• Desaparición repentina, ya sea de forma silenciosa o con una explosión.
A pesar de los numerosos informes a lo largo de la historia, la naturaleza exacta de los rayos globulares sigue siendo un misterio. Existen diversas teorías que intentan explicar su origen, incluyendo la acumulación de energía electromagnética, reacciones químicas en la atmósfera y fenómenos de plasma.
Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido confirmada de manera concluyente.
Casos documentados de rayos globulares
Aunque los avistamientos de rayos globulares son raros, existen algunos casos documentados que han sido objeto de estudio:
• China, 2014: Investigadores captaron un rayo globular durante una tormenta eléctrica y lograron registrar su espectro óptico, proporcionando valiosa información sobre su composición.
• Rusia, 1984: Un rayo globular ingresó a una aeronave comercial, recorriendo la cabina antes de salir sin causar daños ni lesiones, un caso que fue ampliamente documentado por la tripulación y los pasajeros.
• Estados Unidos, varios reportes: Existen múltiples informes de avistamientos de rayos globulares en diferentes estados, aunque la mayoría carece de evidencia visual que respalde las afirmaciones.
Estos casos, junto con el reciente avistamiento en Nueva York, contribuyen al creciente interés por comprender este enigmático y extraño fenómeno atmosférico.