Viernes 16 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Paralizan Puerto de Manzanillo; ven 'emergencia nacional'

Agencia Reforma | 15/05/2025 | 13:05

Una vez más, desde la mañana de este jueves 15 de mayo, las operaciones en la aduana de Manzanillo se encuentran paralizadas. Este nuevo cese sigue a la manifestación de cerca de 300 trabajadores realizada el pasado 12 de mayo, que exigía mejores condiciones laborales, incluyendo jornadas justas y el respeto a sus derechos.
 
 Desde temprana hora, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Manzanillo emitió un comunicado para informar que derivado de la manifestación, se bloqueó el acceso autotransporte al puerto, lo que impide la entrada de camiones y mercancías. 
 
Asimismo, trabajadores afectados anuncian un paro nacional por el incumplir con una mesa de trabajo con autoridades de las Aduanas, supervisores de la Secretaría de Marina, representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los trabajadores inconformes.
 
 Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), expresó su preocupación ante esta situación crítica: "El puerto de Manzanillo es el más importante del País y está sufriendo una interrupción grave en sus operaciones. Las pérdidas pueden ascender a cientos de millones de pesos por día. Las consecuencias afectan a toda la cadena logística del País", afirmó.
 
 Landeros destacó además la inestabilidad que enfrenta México en medio del complejo contexto geopolítico debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos: "No es momento para detener las operaciones en un puerto tan crucial. La guerra arancelaria ha hecho que busquemos atraer inversiones; sin embargo, el mal funcionamiento y la falta de administración eficiente por parte de la Guardia Nacional están provocando una dura pérdida económica".
 
 Este no es un problema nuevo para el puerto. Según registros de MURAL, desde febrero del 2024 ha habido múltiples paros derivados de problemas internos. "Es alarmante que sigan ocurriendo ceses; deberíamos tener un sistema operativo estable que asegure fluidez en nuestras operaciones comerciales", comentó Landeros.
 
 Pese a que desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció una inversión de 78 mil millones de pesos para mejorar la eficiencia y capacidad del puerto; Landeros subrayó que lo fundamental es resolver los problemas actuales antes siquiera pensar en nuevas inversiones: "El presidente López Obrador habló sobre una inversión monumental para Manzanillo pero primero deben solucionar lo que está pasando aquí ahora", enfatizó.
 
"Imagínate, la columna vertebral de la economía de México es el comercio exterior. Esto debería ser un asunto de seguridad nacional porque son miles de puestos de trabajo y de desarrollo económico para las familias de México", finalizó.
 
Paros laborales significativos ocurridos en el Puerto de Manzanillo desde febrero 2024 a la fecha: 
 
 - 5 de febrero 2024: Luego de más de 48 horas de fallas en el Sistema de Modelo de Administración Tributaria de Comercio Exterior en las aduanas del País, que paralizan al comercio internacional en México, las actividades se reanudan el 8 de febrero. En el caso del Puerto de Manzanillo, son miles de camiones en fila por el rezago.
 
 - El 1 de agosto 2024: Por fallas en el sistema de aduanas por un corte eléctrico tras una tormenta, se frena por 19 horas el acceso a tráileres para cargar mercancías, lo que provoca kilómetros de caos vial en Manzanillo.
 
 - El 21 de agosto de 2024: Caos por tráileres en el ingreso carretero al Puerto, que atribuyen a la falta de coordinación entre la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y los patios de vacío.
 
 - 12 de mayo de 2025: Cerca de 300 trabajadores, incluyendo personal operativo, administrativo y mandos medios y superiores, iniciaron un paro de labores y se manifestaron para denunciar presuntas condiciones de abuso laboral y exigir jornadas laborales justas. Entre mil a mil 500 operaciones se vieron afectadas y tardarán más de dos días en normalizar la situación.
 
 - 15 de mayo de 2025: Ante el incumplimiento de una mesa de negociación con autoridades de las Aduanas, supervisores de la Secretaría de Marina, representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los trabajadores inconformes, el puerto amaneció paralizado y con amenaza de un paro nacional.