Jueves 15 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Pide Sheinbaum a EU explicación sobre acuerdos con Ovidio

Agencia Reforma | 15/05/2025 | 10:40

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Departamento de Justicia de Estados Unidos una explicación sobre los acuerdos de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "Chapo" Guzmán, con las autoridades estadounidenses para la protección de 17 familiares.
 
 "Es la información que tiene que dar el Gobierno de Estados Unidos, y particularmente, el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República", afirmó.
 
 La Presidenta reiteró que ayer dijo que Estados Unidos tiene que comunicarse con México por los acuerdos internacionales de extradición, ya que Ovidio fue detenido en territorio nacional, pero extraditado al país vecino del norte.
 
 "Ayer dije dos cosas: una, que este personaje de la delincuencia organizado fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos, eso significa, pues que tiene que haber una coordinación permanente, en todos los casos, pero en particular, en este caso, por los acuerdos internacionales extradición.
 
 "Segundo, también mencioné que cómo se explica, primero si hay acuerdo, tienen que informar, y segundo, si hay acuerdo, cómo es que determinan que esta organización es una organización, de acuerdo con ellos terrorista, y se establecen acuerdos, eso fue lo que dije ayer", externó.
 
 "Primero tienen que informar, y segundo, si hay acuerdo, pues que expliquen en este marco", reiteró.
 
 Sheinbaum detalló que la Fiscalía General de la República, que dirige Alejandro Gertz Manero, tiene que solicitar la información al Departamento de Justicia como parte de la colaboración bilateral en los casos de extradición.
 
 "La Fiscalía tiene que solicitar toda la información, porque es a través del Departamento de Justicia y de la Fiscalía General de República, eso no quiere decir, porque aquí hay órdenes de aprehensión contra esta persona, no quiere decir más que tiene que cumplirse la colaboración en el caso de extradiciones de información.
 
 "Ellos tomaron la decisión de catalogarlos como organizaciones terroristas, entonces tienen que dar una explicación", solicitó.
 
 Ayer, la Presidenta pidió al Gobierno de EU no usar como pretexto la persecución de "narcoterroristas" para realizar una posible intervención en México.
 
 "Lo importante aquí es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como 'terrorista' para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia, eso no", demandó.
 
 "Si van a entrar aquí los agentes, es con permiso y siguiendo todas las reglas", dijo.
 
 La entrega de la familia de Ovidio Guzmán ante el FBI en California es parte de una negociación de Ovidio Guzmán con las autoridades de Estados Unidos, aseguró el pasado 13 de mayo el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
 
 Indicó que ninguno de los familiares de "El Ratón", incluida su madre Griselda López, ex esposa de Joaquín "El Chapo" Guzmán, enfrenta acusaciones de las autoridades en México.
 
 "Ovidio comienza una negociación con el Departamento de Justicia de EU y es evidente que, al estar su familia yéndose a Estados Unidos, pues es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da", dijo García Harfuch al periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula.
 
 Carlos Mendoza, consultor en temas de seguridad, opinó que la decisión de sacar a la familia de México podría ser motivada por la guerra que "Los Chapitos" sostienen con los descendientes de Ismael "El Mayo" Zambada, a quien traicionaron y entregaron a EU.
 
 "En la contienda entre estas dos facciones del Cártel de Sinaloa, el bando de 'El Chapo' está en desventaja y está teniendo más bajas que las que comanda el grupo leal al 'Mayo' Zambada, y en esta aritmética están buscando salvoconductos en Estados Unidos", externó.