Viernes 16 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Cae uso de efectivo en México

Agencia Reforma | 14/05/2025 | 10:27

En los últimos 10 años, el uso de efectivo en México cayó casi a la mitad, de acuerdo con Worldpay, empresa de tecnología de pagos con presencia en 146 países.

La participación del efectivo en el valor de transacciones en comercios pasó de 2014 a 2024 de 76 a 35 por ciento, de acuerdo con el Global Payments Report, elaborado por la compañía.

El documento, que publicó la compañía la semana pasada, prevé que para 2030, el uso del efectivo disminuya a 31 por ciento en puntos de venta en el País.

Estas cifras demuestran que en los últimos 10 años, los pagos digitales le arrebataron la corona al efectivo y las tarjetas tanto en México como a nivel global, resalta el documento. 

Juan Pablo D'Antiochia, director general para México y América Latina de Worldpay, afirmó que la tendencia de la reducción del efectivo en el País dependerá del riesgo que tomen las empresas que participan en el sector financiero para operar en segmentos menos bancarizados y con economías más informales.

"Lo que tal vez de pronto no es atractivo para la banca tradicional puede serlo para una fintech de menor escala, que tiene un costo de oportunidad más pequeño de meterse en esos espacios", comentó en entrevista concedida este lunes.

Aún así, México aún se encuentra por encima de la media en el uso de efectivo, pues a nivel global pasó de 44 a 15 por ciento en el mismo periodo.

El uso del efectivo a nivel internacional disminuirá a una tasa de crecimiento anual compuesta de 2 por ciento, entre 2024 y 2030.

La resistencia a seguir usando efectivo como medio de pago, pese a la diversificación de los pagos digitales, puede deberse a que los billetes y monedas aún tienen defensores acérrimos, incluidos consumidores que buscan privacidad y anonimato, comercios que intentan reducir los costos de aceptación de pagos y gobiernos que buscan proteger a poblaciones vulnerables, de acuerdo con el estudio.

Para algunos consumidores, el efectivo se siente más seguro, y muchos prefieren el efectivo físico como una forma de administrar sus finanzas.

D'Antiochia explicó que pese a este descenso del uso de efectivo su fin no es algo que se verá pronto. 

"No pronostico el fin del efectivo pero sí se reducirá a su mínima expresión en un periodo no muy largo. Vamos a convivir con el efectivo en América Latina por un buen tiempo todavía.

"En la región latinoamericana ya estamos viendo una una expresión real de las elecciones de la gente a la hora de relacionarse con los pagos, ha habido una democratización significativa de la finanzas en los últimos años y se ve más en las selecciones basadas en uso y costumbre de los diferentes países", comentó.

El directivo aseguró que aunque no visualiza América Latina sin efectivo, sí habrá ciertos segmentos geográficos o poblacionales que lo reduzcan hasta casi desaparecer en los próximos años.