Domingo 18 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

CNDH aceptó diálogos por desaparecidos, dice buscadora

Agencia Reforma | 14/05/2025 | 09:30

Tras un bloqueo en la entrada principal a sus oficinas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, aceptó iniciar mesas de diálogo con madres buscadoras de personas desaparecidas.
 
 Cecilia Flores, madre de dos jóvenes desaparecidos y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, informó que logró ser recibida por la titular de la CNDH, a quien le regaló una pala para que recuerde a las víctimas durante su labor.
 
 "Ya salimos de la reunión con la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra. Le regalamos la pala y le pedimos que cada que vaya a tomar una decisión que afecte a la víctimas, piense en su historia, para que esa pala le recuerde el dolor por el que luchó su madre y ahora nos toca luchar a nosotras", afirmó en un mensaje.
 
 "Se comprometió a abrir las puertas a todas las víctimas y colectivos del país que así lo pidan para dar seguimiento a sus casos; la primera mesa de trabajo se hará el próximo martes", agregó junto con una fotografía.
 
 Flores había bloqueado la entrada a la comisión, luego de qué no fuera recibida para interponer una queja y solicitar una reunión con Piedra Ibarra.
 
 La activista aseguró que la titular de la CNDH les prometió, a ella y un grupo de doce madres buscadoras que la acompañaban, que ayudará a mejorar los perfiles en la comisión.
 
La reunión duró una hora y media y a la salida, Flores, madre de Alejandro y Marco, desaparecidos desde 2015 y 2019, se alegró de que había conseguido la reunión que durante cuatro años, según dijo, habían buscado con Piedra Ibarra.
 
"Nos fue bien, porque nos recibió la titular, que era lo que queríamos. Directamente hablar con ella, no con intermediarios. Porque lamentablemente por estar con intermediario por cuatro años no tuvo igual atención. Porque lo que dice Rosario es que nunca le llegó ningún requerimiento de nuestra parte. Que ella tenía requerimientos de otro colectivo que se le dio la atención, pero que por parte de nosotros jamás lo tuvo. Entonces la persona que le estábamos nosotros viniendo poniendo quejas, sobre quejas por cuatro años, por todo lo que estamos viviendo, nunca nos le dio la atención que debería. Siempre fue un carpetazo", expresó.
 
Agregó que la titular de la CNDH les prometió también que se cambiará a los funcionarios que obstaculizan la labor de la Comisión y a quienes "coordinan acciones legales contra otras víctimas".
 
Aún no se confirma la hora de la reunión del próximo martes, pero Flores dijo que la invitación está abierta a los familiares de las más de 127 mil personas desaparecidas que tiene el País, según cifras oficiales.