San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí atraviesa su mes más caluroso del año, mayo, con temperaturas que oscilan entre los 28 y los 32 grados centígrados en la zona metropolitana. Sin embargo, el aumento del calor no debe confundirse con una ola de calor, advirtió el Dr. José Antonio Ávalos Lozano, Coordinador General del VARICLIM (Vigilancia Atmosférica Regional Integral del Clima) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
“Estamos en primavera y mayo es, por registro histórico, el mes más caliente del año en San Luis Potosí”, señaló el especialista. Aunque muchas personas consideran que se trata de una ola de calor, el doctor aclaró que esto no es correcto. “Una ola de calor es un fenómeno específico y puntual, distinto a una temporada calurosa como la que vivimos ahora”.
El Dr. Ávalos Lozano explicó que 2025 se perfila como un año anormal en cuanto a temperatura, resultado de una combinación de factores climáticos
“Va a ser un año muy caliente, pero dentro de lo esperable, debido a la cola de una sequía que nos afectó durante dos años. Aunque el año pasado hubo un periodo de lluvias, este 2025 comenzó con precipitaciones por debajo de lo normal”.
Este incremento térmico no solo afecta a los habitantes de la capital potosina, sino también a los ecosistemas del estado. “El calor impacta a la flora y la fauna, principalmente por la sequía acumulada de años anteriores. Eso ha provocado un aumento en los incendios forestales y el estrés en especies animales”, apuntó el especialista.
Además, las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor tanto en personas como en animales. “Así como los humanos pueden deshidratarse, la fauna también sufre. Sin embargo, este año no se espera un número elevado de casos graves”, comentó Ávalos Lozano.
Uno de los puntos críticos es la región de la Huasteca, donde la combinación de calor y humedad puede ser especialmente peligrosa. “La Huasteca, por su clima tropical, es una de las zonas con mayor riesgo para la fauna debido a la intensidad del calor”, explicó.
El especialista ofreció una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor, sobre todo para las personas vulnerables
“Lo más importante es no exponerse al sol durante las horas más intensas, mantenerse hidratados y evitar hacer ejercicio al aire libre si se es una persona en riesgo”.
En conclusión, aunque no se trata de una ola de calor, mayo representa el punto más alto de temperatura en San Luis Potosí. Las condiciones climáticas de este 2025 serán especialmente calurosas, pero predecibles dentro de los efectos residuales de la sequía. La población debe mantenerse alerta, informada y seguir medidas preventivas para proteger su salud y el entorno.