Jueves 15 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Permisos a tiendas chinas e informalidad, los grandes enemigos de los mercados tradicionales

Ericka Segura | Plano Informativo | 13/05/2025 | 12:32

San Luis Potosí, SLP.- Mientras los permisos municipales siguen abriendo paso a tiendas de origen chino y al comercio informal en el Centro Histórico, los mercados tradicionales del primer cuadro de la ciudad, como el Mercado Hidalgo, enfrentan una crisis cada vez más profunda. Así lo denunció Carlos Alberto Franco Ibarra, dirigente de los locatarios del emblemático mercado, quien pidió al Ayuntamiento acciones urgentes para frenar lo que calificó como una competencia desleal que pone en riesgo el sustento de cientos de familias potosinas.
 
“Es una situación preocupante. Nosotros no estamos en contra de la inversión extranjera, pero sí de la falta de regulación que permite a estas tiendas operar sin condiciones claras, afectando directamente nuestras ventas”, afirmó Franco Ibarra.
 
De acuerdo con el dirigente, el crecimiento desmedido de tiendas chinas, con productos a bajo costo y de dudosa calidad, está desplazando a los mercados tradicionales, cuya oferta local, artesanal y de alimentos frescos ya no logra competir sin el respaldo institucional que por años ha sido escaso.
 
“Siempre hemos solicitado al Ayuntamiento mayor apoyo para los mercados, tanto en promoción como en regulación. Necesitamos campañas que incentiven el consumo local y que se ponga un alto al desorden comercial que nos está ahogando”, reclamó.
 
El Mercado Hidalgo, con más de 330 locatarios activos, es considerado uno de los centros de abasto más importantes de la capital potosina. No sólo representa una fuente vital de ingresos para cientos de familias, sino también un espacio de identidad cultural y tradición para el municipio.
 
“Quien viene al mercado sabe que aquí encuentra artesanías auténticas, productos frescos del día, especialmente en nuestras pescaderías, que nada tienen que ver con los productos congelados que ofrecen los centros comerciales”, compartió Franco Ibarra.
 
La expansión de negocios informales en la vía pública es otro factor que el dirigente señaló como crítico, ya que muchas veces operan sin licencias, sin pagar impuestos y sin los controles sanitarios necesarios. Todo esto, en contraste con los requisitos que deben cumplir los locatarios establecidos, genera un ambiente de desigualdad que ha ido minando la viabilidad de estos espacios tradicionales.
 
Franco Ibarra hizo un llamado firme al Ayuntamiento de San Luis Potosí para que asuma su responsabilidad en el ordenamiento del comercio en el Centro Histórico y evite que la omisión institucional se convierta en el acta de defunción de los mercados públicos.
 
“Los mercados no sólo son puntos de venta, son parte de la historia viva de la ciudad. Si los dejamos caer, perdemos más que un negocio, perdemos nuestra identidad”, concluyó.