El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes 13 de mayo de 2025 el ingreso de un nuevo frente frío al noroeste del territorio nacional, el cual interaccionará con una corriente en chorro subtropical ocasionando descenso de temperatura y vientos muy fuertes, con rachas de 60 a 80 km/h en dicha región, así como lluvias aisladas en Baja California y Chihuahua.
Además, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México originarán lluvias e intervalos de chubascos sobre entidades del norte, centro, oriente, sur y sureste del país, incluyendo el Valle de México y la Península de Yucatán. Por otra parte, una línea seca se establecerá en el noreste de México, la cual propiciará rachas de viento de 50 a 70 km/h en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas para la madrugada del miércoles, mientras que en zonas altas de Estado de México, Tlaxcala y Puebla se pronostican temperaturas mínimas de entre 0 y 5 °C para la madrugada del miércoles.
Un nuevo frente frío entrará por el norte del país
En contraste, el SMN apunta que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, en combinación con el bajo contenido de humedad, propiciará baja probabilidad de lluvia, y un ascenso gradual de la temperatura, por lo que prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el país, manteniéndose la onda de calor en diferentes zonas de Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
A partir de este martes 13 de mayo, dará inicio una nueva onda de calor en diferentes zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Frío y calor en un mismo día
De acuerdo con el SMN, los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
• Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
• Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua, Durango, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Campeche y Yucatán.
• Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
• Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas; y de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz.
• Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Coahuila y San Luis Potosí.
• Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán; y con posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo.
• Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.
• Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos (sur), Oaxaca (sur y sureste) y Chiapas (suroeste).
• Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
• Temperatura máxima 30 a 35 °C: Ciudad de México.
• Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.
• Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles: zonas altas de Estado de México, Tlaxcala y Puebla.