Martes 13 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Llaman a reforzar frontera sur por gusano barrenador

Agencia Reforma | 12/05/2025 | 20:47

Para ganaderos mexicanos es necesario sellar el paso de ganado irregular por la frontera sur, ante el aumento de casos de gusano barrenador, especialmente reforzando medidas de vigilancia con la fuerza de seguridad pública.
 
 Tras una reunión virtual entre miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), y Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, se enlistaron una serie de recomendaciones para reducir el paso de ganado de Centroamérica que incumpla las medidas sanitarias ordenadas para reducir la presencia del gusano barrenador.
 
 "Insistir con las autoridades del Gobierno Federal en sellar la frontera sur al trasiego de ganado, solicitando a la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) incrementar su presencia en esa zona", se detalló como el primero de los 8 puntos preparados por la CNOG, que preside Homero García de la Llata.
 
 Por otra parte, los productores requirieron la regionalización de la frontera norte y control de la movilización hacia las entidades exportadoras, así como la participación de los gobiernos estatales y la formación de comités de control de la movilización de ganado.
 
 Además, se recomendó incrementar el presupuesto para combatir el avance del gusano barrenador, además del establecimiento de una planta productora de mosca estéril en la frontera sur.
 
 Otro de los puntos sugeridos por los productores fue la participación de los ganaderos de México y Estados Unidos en el Comité Binacional recién formado entre autoridades sanitarias de ambos países, para aprovechar la experiencia del sector pecuario.
 
 Finalmente, entre las recomendaciones se insistió en reforzar las revisiones de Senasica en los puntos de engorda y sitios de embarque, así como en la capacitación a los ganaderos para la revisión y tratamiento de heridas del ganado.
 
 "El doctor Julio Berdegué reconoció el trabajo y compromiso de la Confederación Nacional Ganadera para coordinar esfuerzos con el Estado mexicano para enfrentar este reto sanitario", de acuerdo con el organismo.
 
 Al cierre de marzo, el gusano barrenador de ganado se ubicaba presente, de manera focalizada, en 10 países, entre ellos México y el resto relativamente cercanos, con casos como Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. En tanto, en Estados Unidos, el estatus todavía era con presencia "ausente".