Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Se derrumbará la construcción

Agencia Reforma | 12/05/2025 | 10:28

Las perspectivas de la construcción no son prometedoras para 2025, pues analistas pronostican que el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria podría padecer su peor resultado en cinco años, ante una menor inversión pública y privada.

En 2024, el PIB del ramo avanzó 2.7 por ciento, lejos del 15.6 por ciento de 2023, y para este año, consultores del sector privado anticipan, en promedio, un descenso de 6.1 por ciento.

De manera particular, las contracciones estimadas para 2025 se ubican entre 1.5 y 9.0 por ciento.

En 2026, la industria tendría una recuperación, al crecer 3 por ciento en promedio, según los analistas.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establecen que la construcción avanzó entre 2021 y 2024, periodo precedido por el hundimiento de 17.7 por ciento en 2020, en medio de la pandemia de Covid-19.

César Castro, director de Análisis Económico de la consultora DARSI, espera un desplome de 9 por ciento en la construcción para 2025 y un rebote de 4.5 por ciento en el año siguiente.

Señaló que tanto la inversión pública como privada reportan caída, lo que afecta a la construcción.

Alertó que el sector público está en una etapa de consolidación fiscal, por lo que la inversión se verá afectada este y el próximo año, en medio de un entorno de incertidumbre por la política arancelaria del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los expertos del área de Estudios Económicos de Banamex también prevén que persistirá el debilitamiento en la construcción, como consecuencia de la reducción presupuestada para la inversión pública y de la menor inversión privada, dado el entorno de elevada incertidumbre por factores internos y externos, y las elevadas tasas de interés.

Según estimaciones de Banamex, la construcción sufrirá una contracción 7 por ciento anual en 2025 y avanzará 2 por ciento el año siguiente.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, pronóstico que la construcción disminuirá 1.5 por ciento, para luego aumentar 2.5 por ciento en 2026.

Consideró que lo anterior es consistente con lo que ha sucedido en el pasado durante el primer año de un nuevo Gobierno, pues recordó que en 2013 y 2019, el rubro constructor retrocedió 1.8 y 3.9 por ciento anual, en cada caso.

Por ahora, a tasa anual, la construcción subió 0.5 por ciento en febrero pasado, según los datos desestacionalizados del Inegi correspondientes al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Ese es el primer incremento después de haber sufrido retrocesos en agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero pasados, también a tasa anual.

En tanto, el valor de la producción de las empresas constructoras cayó 17.5 por ciento anual en el mes.

Para contextualizar mejor dicha reducción también hay que observar datos históricos reciente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Según el organismo, el crecimiento del valor de la producción de las empresas constructoras en agosto de 2023 comparado con agosto 2022 fue de 54 por ciento, debido a la fuerte inversión en obra pública para los proyectos insignia de la pasada Administración, durante la recta final del sexenio.